La gamificación para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los libros diarios en la contabilidad general

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1141

Palabras clave:

gamificación; proceso enseñanza – aprendizaje; libros diarios

Resumen

El objetivo de esta investigación fue implementar la gamificación como estrategia didáctica para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje de los libros diarios en la contabilidad general. La investigación se enmarcó en un paradigma positivista mixta, con un diseño de carácter no experimental, para la caracterización de las variables de estudio se efectuó una investigación de campo. La muestra poblacional estuvo integrada por 14 estudiantes de primero de bachillerato técnico en servicios especialidad contabilidad, dado que el número de unidades resulta accesible y considerada finita no es necesario aplicar las técnicas de muestreo. La metodología constó de tres fases, primero se llevó a cabo el diagnóstico del proceso enseñanza – aprendizaje de los libros diarios en la contabilidad general; la segunda fase se efectuó la implementación de la gamificación como estrategia didáctica y la tercera fase se basó en la evaluación de los resultados de la implementación de la gamificación. Los principales resultados evidenciaron que la gamificación logró transformar la experiencia de aprendizaje dinamizando el proceso educativo en los libros diarios, además que, al incorporar elementos de juego en el proceso educativo, los estudiantes pudieron interactuar con la parte teórica de manera activa y contextualizada en situaciones prácticas y reales. Se concluye así que las actividades gamificadas generaron un aprendizaje más vivencial, práctico y significativo con el apoyo de las Tics; siendo necesario extender el uso de la gamificación como una herramienta transversal en los procesos formativos ya que fomenta una educación contables más contextualizada, eficaz y centrada en el estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Isabel Cristina Valencia-Laaz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, con mención Formación Técnica Profesional

Danny Paul Inuca-Pijal, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, con mención Formación Técnica Profesional

Yurelquis Marzo-Villalón, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor

Graciela Abad-Peña, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de Planta

Citas

Angamarca, E. (2021). La enseñanza de la contabilidad en el bachillerato. Revista Científica Saberes 5.0 , 1(1), 38–45. https://revistas.saberescincopuntocero.com/index.php/rcs50/article/view/136

Arellano, M., Abril, M., Carvajal, M., & Zúñiga, M. (2024). Aplicación de la gamificación para innovar la contabilidad en la U.E. Mons. Antonio Cabri Ecuador 2023. Polo del Conocimiento , 9(3), 4071–4091. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6896

Ávila Martínez, W. W., & Meza Hormaza, J. A. (2024). Aprendizaje aritmético de operaciones básicas matemáticas mediante Math Cilenia en la Unidad Educativa Fiscal Las Mercedes de 24 de Mayo-Manabí. Revista Científica UISRAEL, 11(1), 119-137. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.1075

Bejarano, B., Beltrán, M., Espitia, H., & Alonso, M. (2018). Gamificación como propuestas didáctica y motivadora en los procesos de formación en Contabilidad General para los no financieros en la Uniagustiniana [Universidad Nacional Autónoma de México]. https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5358

Berrones, L., Moyano, M., Espinoza, L., & Congacha, E. (2023). La gamificación en el aprendizaje significativo de las asignaturas de educación básica. Polo del Conocimiento, 8(7), 240–262. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5784/pdf

Carbo, Y., Mina, M., Segress, H., & Milanés, R. (2025). Sistema de actividades de refuerzo académico para el desarrollo de habilidades contables en el módulo Contabilidad general del Bachillerato Técnico. Revista Mapas , 2(38), 1–28. https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/480/764

Castellanos, V., Abello, R., Gutiérrez, M., Ochoa, S., Rojas, T., & Taborda, H. (2022). Impacto de la pandemia en el aprendizaje: reflexiones desde la psicología educativa. Praxis & Saber, 13(34), e14532. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14532

Chaves, H., & Ordóñez, Y. (2022). Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura. Apuntes Contables, 31, 173–191. https://doi.org/10.18601/16577175.n31.10

Cuarán-Casa, G., Quijije-Cedeño, M., Torres-Espín, E. M., & Cabezas-Mejía, E. D. (2022). Implementación guía didáctica informatizada para el proceso de enseñanza aprendizaje de la contabilidad Revista de investigación Sigma, 9(01), 30-40. https://doi.org/10.24133/sigma.v9i01.2623

Díaz, P., Andrade, Y., Hincapié, A., & Uribe, A. (2021). Análisis del proceso metodológico en programas de educación superior en modalidad virtual. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65). https://doi.org/10.6018/red.450711

Encalada, Á. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación , 5(17), 311–326. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172

Gamboa, G., Porras, J., & Campos, M. (2020). Gamificación y creatividad como fundamentos para un aprendizaje significativo. Educare , 24(3), 473–487. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1316/1358

García, M. (2014). Enseñanza de la contabilidad como disciplina académica. Concepciones de ciencias del profesorado y pensamiento crítico. Entramado, 10(1), 164–174. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473613

González, E., Almeida, M., Torres, A., & Traba, Y. (2020). La gamificación como herramienta educativa: el estudiante de contabilidad en el papel del gerente, el contador y el auditor. Formación universitaria, 13(5), 155–164. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000500155

González, M., Zea, R., Tomalá, G., Casares, P., & Sandoval, A. (2023). La gamificación, cuando jugar para promover el aprendizaje efectivo en el Módulo de Paquetes Contables. REVISTA INNOVA ITFIP , 13(1), 86–110. https://doi.org/10.54198/innova13.06

Jáuregui Campos, V. S., Polar Cepeda, J. F., & Díaz Centeno, L. V. (2022). Excel como estrategia de enseñanza-aprendizaje de los estados financieros en la especialidad de Contabilidad. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes, 6(22), 291 - 296. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/1116

Jaramillo, L., Basantes-Andrade, A., Casillas-Martín, S., & Cabezas-González, M. (2025). Gamificación en la enseñanza universitaria: retos didácticos y tecnológicos. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (91), 167–184. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3695

Jiménez, D., González, J., & Tornel, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 24(1), 76–94. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8173

Lluma, M. C., Guerrero, C. L., & Badillo, D. P. (2025). Gamificación y aprendizaje significativo: Convergencias entre psicología, tecnología y didáctica en entornos educativos digitales. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(1), 352-359. https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.51

Macías, E., Esparza, J., & Villacis, C. (2020). Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la contabilidad empresarial. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(18), 3–15. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/197

Martínez, M. (2022). La gamificación como estrategia metodológica para enseñar gramática en el contexto educativo universitario: explorando el uso de kahoot. Innovación Educativa , 32, 1–16. https://doi.org/10.15304/ie.32.8531

Molina, N., & Palma, M. (2022). Metodologías activas en entornos virtuales: Propuesta didáctica para el desarrollo de competencias contables. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 950–978. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.2142

Montoya, L., Parra, M., Lescay, M., Cabello, O., & Coloma, G. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica , 98(2), 241–255.

Oñate-Santamaría, J. M., Rivas-Alvarado, M. S., Ordoñez-Vivero, R. E., & Reigosa-Lara, A. (2025). La gamificación como herramienta educativa en la enseñanza del módulo de Contabilidad General en estudiantes de Primero de Bachillerato. MQRInvestigar, 9(1), e356-e356. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e289

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL. https://metodologiaecs.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdf

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251-273. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Ramón, R., Bañón, C., Gil, A., Yáñez, L., & Colomina, E. (2020). El juego de rol como experiencia innovadora para la mejora de la calidad docente en la asignatura de contabilidad [Universitat d’Alacant]. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/111094

Subsecretaría de Fundamentos Educativos. (2017). Bachillerato Técnico Contabilidad. Enunciado General del Currículo. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/EGC_Contabilidad.pdf

Tito Asto, M. L. (2021). Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura de contabilidad en un instituto superior de Lima [Trabajo fin de Máster, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/788f6ce8-320b-46a8-b0fd-c776ff0a34a8/content

Toledo, O., Alejo, O., & Vitlloch, S. (2023). La gamificación como estrategia didáctica en la educación del tecnólogo de contabilidad. Portal De La Ciencia, 4(1), 38–50. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i1.336

Villacorta, M. (2022). Gamificación en contabilidad. Experiencia desde el punto de vista del docente y del alumnado. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, 22, 67–102. https://doi.org/10.51302/tce.2022.652

Zepeda Hurtado, M. E., Cortés Ruiz, J. A., & Cardoso Espinosa, E. O. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1348

Zuñiga, M. A., Méndez, C., & Vera, V. P. (2024, November). La Gamificación en el Interaprendizaje de la Contabilidad [Papel presentado en VI Congreso de Educación Salesiana, Universidad Politécnica Salesiana]. https://educacionsalesiana.ups.edu.ec/

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Valencia-Laaz, I. C., Inuca-Pijal, D. P., Marzo-Villalón, Y., & Abad-Peña, G. (2025). La gamificación para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los libros diarios en la contabilidad general. MQRInvestigar, 9(4), e1141. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1141

Artículos más leídos del mismo autor/a