Análisis del impacto de la herramienta Voki en el fortalecimiento de la expresión oral en Lengua y Literatura
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1144Palabras clave:
expresión oral; Voki; retroalimentación formativa; competencia comunicativa; multimodalidad.Resumen
La investigación evaluó el efecto de integrar Voki en la enseñanza de la expresión oral en estudiantes de noveno año, sustentada en enfoques socioconstructivistas y en la multimodalidad como soporte para la competencia comunicativa. Partió de un diagnóstico que evidenció un desempeño moderado (promedio 3,5/5), con fortalezas en pronunciación y dominio escénico, y debilidades en el uso del lenguaje verbal. Se diseñó una secuencia didáctica progresiva —diagnóstico, modelaje, práctica guiada, producción autónoma, socialización y metacognición— acompañada de rúbricas analíticas y matrices de logro alineadas al currículo. La intervención con Voki se implementó en tareas breves orientadas a la síntesis argumentativa y a la retroalimentación formativa. Los resultados muestran mejoras estadísticamente significativas (p < 0,01) en todas las dimensiones evaluadas, con incrementos absolutos entre 0,6 y 0,7 puntos y avances relativos del 16,7% al 21,2% en fluidez, pronunciación, coherencia, uso del lenguaje y dominio escénico. Las percepciones estudiantiles se ubicaron mayoritariamente en rangos “Alto” y “Muy Alto” respecto de motivación, claridad del discurso, autoseguimiento y reducción de ansiedad comunicativa. Se concluye que la integración planificada de Voki, dentro de secuencias con criterios claros de evaluación y retroalimentación, fortalece de manera integral y medible la expresión oral, ofreciendo un recurso pertinente, viable y transferible a contextos curriculares afines. El estudio aporta una ruta metodológica replicable y criterios de evaluación que permiten monitorear el progreso y sostener mejoras más allá de la intervención puntual.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Delgado, L. (2022). Estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los niños y niñas del nivel preescolar. Educare. https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1709
Granda, G. (2023). Estrategias didácticas para mejorar la expresión oral de niños y niñas en la edad escolar. Ciencia Latina. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5222
Pérez, M. (2021). Actividades para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños de la Primera Infancia. Hallazgos 21. https://doi.org/https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v6i1.507
Saltos, T. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II. Cognosis. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4818
Valles, M. (2022). Estrategia del juego simbólico y la expresión oral una revisión bibliográfica. EduSol. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912022000300080&script=sci_arttext
Wasu, I. (2022). Nivel de expresión oral en niños de cinco años de la comunidad Nazareth, Amazonas, Perú. UNTRM. https://doi.org/https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.833
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























