Cómic life para mejorar el desarrollo semántico en lengua y literatura en niños de segundo año de Educación General Básica.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1104Palabras clave:
Cómic life; lenguaje; tecnológica; innovación; lenguaje semántico; educaciónResumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del cómic life como herramienta digital para fortalecer el desarrollo semántico para la materia de lengua y literatura en niños de segundo año de educación general básica. Por lo cual se tuvo un diseño cuasiexperimental con un enfoque cuantitativo en un solo grupo de 20 estudiantes, además se utilizaron métodos teóricos y empíricos. La muestra fue de tipo censal y se aplicó la prueba del Plon-r 6 años, antes y después de la aplicación del cómic life, al iniciar se obtuvo que el 45% de los estudiantes tenían un nivel de lenguaje adecuado para su edad, mientras que el 45% necesitaba mejorar y el 10% tenía retraso, durante la aplicación se realizó una historia llamada “Super profe; al rescate de las palabras”, usando imágenes y colores llamativos para captar la atención de los niños, para estimular su expresión y comprensión del vocabulario. Los resultados evidenciaron que los estudiantes mejoraron de manera satisfactoria su lenguaje en el área semántica, logrando que el 90% de los estudiantes tuvieran un desarrollo de lenguaje semántico normal y solo el 10% necesita mejorar, donde la prueba no paramétrica de Wilcoxon confirmó este avance obteniendo una diferencia significativa (W=0.00, p=0.00004), y los padres de familia mostraron interés por el uso de la herramienta digital.
Por lo tanto, el cómic life es una herramienta tecnológica innovadora que contribuye el desarrollo del lenguaje, debido a sus historias creativas que aumentan el interés y motivación.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aguinaga, G., Armentia, M., Fraile, A., Olangua, P., & Uriz, N. (2005). PLON-R. TEA Ediciones.
Aguirre, E., Serrano, S., Ramírez, P., Palma, R., Loor, N., & Chiliquinga, L. (2024). Desarrollo del lenguaje en la primera infancia: Técnicas efectivas para educadores de educación inicial: Early language development in infancy: effective techniques for early childhood educators. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2), pág-1292. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.316
Arias Gonzáles,J. (2021). Diseño y metodología de la investigación . Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nª N° 2021-05553.
Armenta Bolívar, D. (2023). La comunicación verbal y las estrategias para acercarse al sonido de las palabras en Educación Infantil a través del cómic en un aula de 3 años de la ciudad de Cádiz. Universidad de Cádiz.
Arreaga, A., Guayan, J., Medina, S., Medina , B., & Guayan, D. (2023). Desarrollo de expresión oral por medio de la utilización de cuentos en los estudiantes de segundo año EGB de una escuela de Ambato. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 4(1).
Bonilla, G., Franco, L., Checa, E., & Oquendo, A. (2024). El cómic como estrategia metodológica innovadora en la educación. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 818-829. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2675
Copete, D. (2024). Literatura en educación inicial: Una propuesta pedagógica para el desarrollo del lenguaje oral en niños de nivel jardín de la IED Débora Arango Pérez. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 11059-11087.
Coronado Zuñiga, K. (2022). Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Lima: Univesidad Católica de Perú.
del Collado, R., & Reyes, R. (2024). ChatGTP como compañero cognitivo. Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), 5(2), 17-31. https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA1-art2
Figueroa, P., & Sánchez, J. (2024). Propuesta pedagógica para estimular el lenguaje oral: componente léxico semántico en niños de 2 años. Universidad de Piura.
Fitria, T. (2021). Pengaruh penggunaan media Comic Life terhadap pemahaman fiqih ibadah . Semarang, Indonesia.: (Tesis de pregrado, UIN Walisongo).
González , J. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario (Vol.171). Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. Obtenido de http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000900011&lng=pt
Guerrero, G., & Díaz, E. (2021). La influencia de un recurso informático en el proceso de alfabetización inicial: un estudio con niños de tercero de preescolar. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, (12), 42.
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4 (3), 163-173. 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173.
Hernámdez , A., Arguelles, V., & Palacios, R. (2021). Métodos empiricos de la investigación. Ciencias Huastecas 9(17(, 33-34. Obtenido de https://www.bbva.com/es/el-metodo-cientifico-contra-las-cuerdas-por-la-covid-19-riesgos-de-una-investigacion-acelerada/
Herszenbaun, M. (2022). Método analítico y la carencia de síntesis en “El conocer analítico” de la Ciencia de la lógica de Hegel. Nuevo itiner. vol.18 no.2 Chaco oct. 2022. Obtenido de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-35782022000200092&script=sci_arttext
López, J. (2024). Amigos de la Ciberseguridad: Una propuesta didáctica mediada por el cómic para abordar el tema del ciberacoso. (Master's thesis, Universidad Católica de Pereira (Colombia)
Magallanes Palomino, Y., Donayre Vega, J., Gallegos Elias, W., & Maldonado Espinoza, H. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de Lev Vygotsky. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro De Investigación Y Estudios Gerenciales, 51, 25-35.
Malinda, D., Hilmiyati, F., & Mastoah, I. (2022). Pengembangan Media Komik Berbasis Comic Life untuk Meningkatkan Kemampuan Membaca pada Mata Pelajaran Bahasa Indonesia. Ibtida'i: Jurnal Kependidikan Dasar, 9(2), 165-176.
Martínez , O., & Díaz-Neri, N. (2021). Implementación de una narrativa digital para facilitar el aprendizaje de fracciones en la escuela primaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(3), 533-544.
Mero, A. I. (2021). Modelo pedagógico a través del comic para mejorar la comprensión lectora, basada en la teoría multimodal de Kress y Leeuwen en estudiantes de educación básica fiscal de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. (Doctoral dissertation, Universidad Cesar Vallejo). Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f2abcae7-6f1a-4dd8-9b46-16b6247521c0/content
Molina, M. (2023). Ciencias o letras: Prueba de la U de Mann-Whitney. Revista Electrónica AnestesiaR, 15(5).
Muñoz, F., & Hermida, J. (2025). Aulas, historietas y TIC: el cómic como recurso transversal en la enseñanza universitaria. Un enfoque multidisciplinar desde la historia, lengua y matemáticas. Universidad Salamanca .
Neva, Z., & Velásquez, A. (2022). El uso del cómic como estrategia pedagógica para promover la producción escrita en estudiantes de grado quinto. Infancias Imágenes, 21(1), 50-60. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9937558
Ortíz, E. (2012). Los niveles teóricos y metodológicos en la investigación educativa. Cinta de moebio , (43), 14-23.
Owens Jr, R. E. (2003). Desarrollo del Lenguaje (Quinta edición ed.). Editorial Pearson Educación. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56066/1/La_expresion_oral_a_traves_del_comic_con_y_sin_palab_ESTAN_CERDA_AURORA.pdf
Palacios Mosquera, W., Gámez Céspedes, M., Gómez Pacheco, C., & Barrera Ledezma, E. (2023). Comic life (ICI) para el desarrollo del lenguaje en estudiantes de 6° de la Institución Educativa Alberto Díaz Muñoz del barrio París de la ciudad de Bello–Antioquia. Universidad de Cartagena . https://hdl.handle.net/11227/17060
Pascual, V. A, Burgos-Martínez, R, & Palacios, R. H. (2021). Etapas del método estadístico. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 9(17), 35-36.
Pérez-Flores, A. (2024). Respuesta carta editor “Población y muestra”. International journal of interdisciplinary dentistry, 17(2), 67-67.
Tafur Portilla , R., & Izaguirre, M. (2022). Cómo hacer un proyecto de investigación. Bogota: Alpha Editorial.
Tamayo Mero, A., Guzmán Rugel, M., Pacheco Silva, M., & Navarrete Ramírez, R. (2021). El comic como estrategia de la comprensión lectora en niños de educación básica inicial. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 629-639. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600629
Toctaguano, A., & Reinoso, S. (2022). La interacción social en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 1-3 años durante la pandemia. Revista Vínculos ESPE, 7(2), 77-90.
UNESCO. (3 de Abril de 2025). La UNESCO destaca cómo el aprendizaje digital puede promover la equidad en contextos con recursos limitados. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-destaca-como-el-aprendizaje-digital-puede-promover-la-equidad-en-contextos-con-recursos#:~:text=El%20mensaje%20de%20la%20UNESCO,y%20apoyar%20innovaciones%20impulsadas%20localmente.
Zamora, E., del Carmen Guzmán, M., Almache, K., Guamán, J., Villanueva, J., Miranda, J., & De González, A. (2023). Metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la salud y la educación. Económica, 79, 88.
Zúñiga, P., Cedeño, R., & Palacios , I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























