Relación entre la corrupción y la expansión del crimen organizado en Ecuador en el contexto del COIP, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1147

Palabras clave:

Corrupción; crimen organizado; COIP; Derecho Procesal Penal; Ecuador.

Resumen

La corrupción y el crimen organizado constituyen fenómenos interdependientes que amenazan la vigencia del Estado constitucional de derechos y justicia en Ecuador. El presente artículo analiza críticamente la relación entre ambas conductas en el marco del Código Orgánico Integral Penal (COIP, 2024), desde la perspectiva del Derecho Procesal Penal. Se empleó una metodología cualitativa, con enfoque dogmático–jurídico, hermenéutico y comparado, complementada con el análisis de jurisprudencia nacional e internacional y de literatura especializada. Los resultados muestran que, si bien el COIP tipifica de manera diferenciada los delitos de corrupción y delincuencia organizada, persiste una fragmentación normativa y procesal que impide una persecución penal efectiva. Se identificaron limitaciones en la aplicación de técnicas especiales de investigación, la débil protección a denunciantes y testigos, y la escasa coordinación interinstitucional, factores que favorecen la expansión de redes criminales. La discusión evidencia que el problema no radica en la ausencia de normas, sino en la ineficacia institucional para aplicarlas, reforzando la tesis doctrinaria que entiende a la corrupción como condición de posibilidad del crimen organizado. Como conclusión, se plantea la necesidad de reformas procesales integrales que articulen la investigación de ambos fenómenos, fortalezcan la independencia judicial y establezcan unidades especializadas, garantizando así una respuesta más coherente, eficaz y respetuosa de los derechos fundamentales frente a estos desafíos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Edisson Patricio Coque-Salazar, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Andrea Lisseth Durán-Ramírez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Almeida, M. E. F. (2020). Captura y corrupción política en Sudamérica: fundamentos para la edificación de un sistema regional de integridad política. Universidad de Salamanca.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. 40, 169–175. https://doi.org/10.1075/ttwia.40.16bee

Beltrán Calfurrapa, R., Contreras Rojas, C., & Letelier Loyola, E. (2025). Las medidas cautelares personales en el contexto de la corrupción organizada transnacional: algunas propuestas y reflexiones a partir del análisis comparado. Derecho PUCP, 94, 203–251.

Castellanos Medina, J. C. (2021). La figura de los particulares que ejercen funciones públicas en Colombia atípicos. Alcances más allá del artículo 366 constitucional, de la Ley 734 de 2002 y del nuevo estatuto anticorrupción, Ley 1474 de 2011.

Castillo-Recalde, J. A., & Larco-Bravo, H. M. (2024). La delincuencia organizada en el Ecuador y su repercusión en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. MQRInvestigar, 8(2), 3677–3691.

Coila, M. E. (2024). Fundamentos para la teoría criminológica de la piedad en el marco del derecho penal humano reductor del poder punitivo y la antropología teológica. Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Peru).

COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial - Órgano Del Gobierno Del Ecuador, 144. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia 177-20-EP/24. 1–8.

Guerrón, C. M. T., & Fierro, C. A. F. (2024). El crimen organizado en el Ecuador y su relación con la administración de justicia: Organized crime in Ecuador and its relationship with the administration of justice. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 10.

Negrete Cárdenas, M. R. (2021). El precedente judicial en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion: Un estudio critico con motivo de la reforma judicial 2021.

Zamora Martell, S. S. (2023). El comportamiento del voto salvado en la Corte Nacional de Justicia del Ecuador de 2012-2020. Quito, Ecuador: Flacso Ecuador.

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Coque-Salazar, E. P., & Durán-Ramírez, A. L. (2025). Relación entre la corrupción y la expansión del crimen organizado en Ecuador en el contexto del COIP, 2024. MQRInvestigar, 9(4), e1147. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1147

Artículos más leídos del mismo autor/a