La tutela judicial efectiva y su vulneración por la inadmisión de las acciones extraordinarias de protección que no encierran novedad. Un estudio desde Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1163Palabras clave:
Derecho Constitucional; Garantías Jurídicas; Derecho a la Justicia (obtenido del Tesauro de la UNESCO) Acción Extraordinaria de Protección; Tutela Judicial; Inadmisión.Resumen
La presente investigación estudió la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva producto de la inadmisión de las acciones extraordinarias de protección debido al criterio de falta de novedad y relevancia del caso. Bajo este contexto, para cumplir con los objetivos planteados, la investigación partió de una metodología de tipo no experimental, de nivel descriptivo y de enfoque cualitativo; se utilizaron los métodos histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético y dogmático. De igual manera, se utilizaron las técnicas de fichaje, revisión bibliográfica y documental de autos de inadmisión de acciones extraordinarias de protección emitidos por la Corte Constitucional del Ecuador. En este sentido, como resultados se justificó teóricamente que los autos que rechazan esta garantía jurisdiccional por falta de novedad generan la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Asamblea Nacional Constituyente Francesa. (26 de 08 de 1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Asamblea Nacional de las Naciones Unidas . (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ávila Santamaría, R. (2011). Del amparo a la acción de protección jurisdiccional. Revista IUS, 95-125.
Benavides, J. (2013). Un repaso a la teoría general de los derechos fundamentales. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Caso 2656-24-EP, Caso 2656-24-EP (Sala de Admisión de la Corte Constitucional del Ecuador 10 de Enero de 2025).
Caso 2931-22-EP, Caso 2931-22-EP (Sala de Admisión de la Corte Constitucional del Ecuador 20 de Enero de 2023).
Caso 784-24-EP, Caso 784-24-EP (Sala de Admisión de la Corte Constitucional del Ecuador 03 de Julio de 2024).
Congreso Constituyente en Riobamba. (1830). Constitución de 1830. CCE.Quito. 14 p./21 cm.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Registro Oficial Nro. 534.
Corte Constitucional del Ecuador . (2011). Cartilla Cosntitucional Nro.- 3 . Programa de Divulgación Constitucional con la ciudadanía. Quito, Ecuador: Centro de Estudios y Difusión Constitucional.
Couture, E. (2002). Fudamentos del Derecho Procesal Civil. Montevideo: Cuarta edición Editorial B de F.
Declaración Principal de la VII Cumbre Iberoaericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia. (2002). Noción de Acceso a la Justicia. Declaración de Cancún .
Ferrajoli, L. (2000). Jueces para la democracia. Dialnet, 39-44.
Ferrajoli, L. (2000). Revista Argentina de Derechos Constitucionales. Revista Argentina de Derechos Constitucionales.
Gómez Lara, C. (2011). Teoría General del Proceso. México: Décima edición Oxford University Press.
Gordillo Guzmán, D. (2015). Manual Teórico Práctico de Derecho Constitucional. Quito: Workhouse Procesal.
Hernández, V., & Contreras, Á. (2024). El error judicial en la acción extraordinaria de protección. Tomo 1.
Hierrezuelo Conde, G. (2006). Reseña de "El Derecho penal: de Roma al Derecho actual" de Calzada González, Aránzazu -. Revista de Estudios Histórico- Jurídicos, núm. XXVII.
Kelsen, H. (2011). La garantía jurisdiccional de la constitución. Anurio Iberoamericano de Jsuticia Constitucional, 249-300.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Machicado, J. (2008). Carta Magna de Juan sin tierra. Centro de Estudios de Derecho.
Martínez, J. (2019). Historia del juicio de amparo contra leyes: el amapro Vega. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla México , 123-138.
Oyarte, R. (2022). Debido Proceso. Tercera Edición. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Sentencia 439-15-EP/20, Caso 439-15-EP (Corte Cosntitucional del Ecuador 08 de Julio de 2020).
Sentencia 889-20-JP/21, Caso 889-20-JP (Corte Constitucional del Ecuador 10 de Marzo de 2021).
Sentencia No. 1534-14-EP/19, Caso No. 1534-14-EP (Corte Constitucional del Ecuador 16 de Octubre de 2019).
Sentencia No. 154-12-EP/19, Caso No. 154-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 20 de Agosto de 2019).
Sentencia No. 1943-12-EP/19, Caso No.- 1943-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 25 de septiembre de 2019).
Sentencia No. 282-13-JP/19, Caso No. 282-13-JP (Corte Constitucional del Ecuador 04 de Septiembre de 2008).
Sentencia No. 47-17-EP/22, Caso No. 47-17-EP (Corte Constitucional del Ecuador 22 de Junio de 2022).
Sentencia Nro.- 1967-14-EP/20, 1967-14-EP (Corte Cosntitucional 13 de febrero de 2020).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























