Herramientas tecnológicas para implementar y potenciar el ABP en la UEP Cristóbal Colón. Ecuador 2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e163Palabras clave:
Herramientas tecnológicas; ABP; aprendizaje activo; CANVAResumen
El presente estudio fue “Determinar la relación entre las herramientas tecnológicas y la implementación y potenciación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la Unidad Educativa Particular Cristóbal Colón, Ecuador-2024”, las dimensiones de la Variable 1 fueron: Dimensión 1 “Aprendizaje activo” y Dimensión 2 “Plataforma CANVA”. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño fue descriptivo correlacional, no experimental, ya que no se manipuló las dos variables. El estudio técnico fue la encuesta y el instrumento cuestionario para comprobar las variables con sus dimensiones que se procesaron con estadística descriptiva con el programa SPSS v21 y Excel para la base de datos. Se seleccionó la escala ordinal para la muestra en relación a las variables de acuerdo a la escala de Likert con los siguientes niveles: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 algunas veces, 4 pocas veces, 5 nunca. La población fue de 120 estudiantes, la muestra 40 estudiantes, la confiabilidad se calculó mediante Alfa de Cronbach y se estimó en 0,95 para la variable1 y para la variable 2 se estimó 0,89 Se aplicó el coeficiente de correlación r Pearson y es de 0,374*, es decir una relación positiva moderada en el ámbito de estudio entre ambas variables, por lo tanto, se acepta la Hi: Las herramientas tecnológicas se relacionan significativamente con la implementación y potencialización del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la UEP Cristóbal Colón, Ecuador, 2024.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arredondo, A. A. A., Pérez, J. I. F., Martínez, M. S. H., & Salas, N. T. C. (2023). Murales multimedia para el trabajo colaborativo en estudiantes de una maestría en línea. Revista Ensayos Pedagógicos, 18(1), 259-279. https://doi.org/10.15359/rep.18-1.12
Bernaschina, D. (2023). Uso de las herramientas tecnológicas como apoyo a la mediación inclusiva. Etic net Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 23(1). https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.27092
Camero, V. H., Pacco, R. M. C., Huillca, F. O. C., Pacco, E. G. C., & Ramos, W. F. (2024). Impacto de Enfoques Innovadores en la Enseñanza del Área de Comunicación Mediante ABP, Tecnologías Interactivas y Motivación Estudiantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 6854-6871. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14104
Carpio, C. R. M., & Cabrera, E. E. P. (2021). La tecnopedagogía: Enlace crucial entre metodologías activas y herramientas digitales en la educación híbrida universitaria. Revista Scientific, 6(22), 248-269. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.13.248-269
Carrera, P. A. C. (2022). El aprendizaje colaborativo: Una respuesta para la enseñanza con herramientas virtuales. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2 0, 26(3), 269-283. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1805
Díaz, S. V., & Escobar, C. E. (2022). Semilleros de aprendizaje desde las aulas: Una experiencia multidisciplinaria en las comunidades de Alajuela y Heredia, Costa Rica 2021-2022. Estudios, 45. https://doi.org/10.15517/re.v0i45.53354
Enríquez, C. C. L., Torres, A. G., & Hernández, M. L. P. (2024). Ambiente virtual de aprendizaje en la capacitación docente en investigación científica. Apertura, 16(2), 98-115. https://doi.org/10.32870/ap.v16n2.2544
Lalinde, J. D. H., Castro, F. E., Rodríguez, J. E., Rangel, J. G. C., Sierra, C. A. T., Torrado, M. K. A., Sierra, S. M. C., & Pirela, V. J. B. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: Definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(5), 587-595. https://www.redalyc.org/journal/559/55963207025/html/
Lasluisa, M. C. P., Cuvi, J. M. P., Guzmán, E. L. Y., Farinango, L. M. C., & Muñoz, P. B. G. (2024). El Papel de las TIC en la Implementación de Metodologías Activas en el Campo de la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1277-1292. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10566
Loría, M. A., & Carboni, M. E. M. de O. (2024). Potenciación de la didáctica en los cursos de Educación Preescolar utilizando escenarios de la realidad virtual y realidad aumentada. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5367-5387. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12754
Mejías, A. E. G., Valero, R. C., & Vasquez, R. E. R. (2017). Validez Del Material Educativo De Un Programa De Educación Ambiental- Sanitario No Formal. Educere, 22(71), 131-152. https://www.redalyc.org/journal/356/35656002011/html/
Mora, M. A. F., Len, V. A. O., Tejada, J. P. C., Mariño, I. J. M., & Vallejo, C. E. C. (2024). Estrategias para fomentar la participación activa y el compromiso de los estudiantes en cursos en línea. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2879-2891. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12537
Nez-Rojas, N., Meoo-Ballena, J. L., Valdivieso-Lpez, E. J., & Canchumanya, D. C. (2024). Percepciones sobre la aplicacin de las Aulas Hyflex, Zoom y Canvas: Aportes par-24a el modelo formativo onlife. Formación Universitaria, 17(2), 35-46. https://doi.org/10.4067/s0718-50062024000200035
Olabe, J. C. M., Vivanco, E. D. M., Romero, E. O. R., & Sanchez, G. M. L. (2023). Realidad Aumentada para Fortalecer el Aprendizaje en la Asignatura de Ciencias Naturales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 7884-7909. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8371
Ramos, L. A. M., & Ramos, M. E. L. (2023). Aplicación del modelo Canvas para la creación de la fábrica de software en una universidad pública: Caso de estudio UNFV - FIIS. Interfases, 017, e6353-e6353. https://doi.org/10.26439/interfases2023.n017.6353
Sugiarni, Widiastuti, D. E., & Tahrun. (2024). (PDF) The implementation of Canva as a digital learning tool in English learning at vocational school. ResearchGate, 5(1), 45-60. https://doi.org/10.22219/englie.v5i2.34839
Toledo Morales, P., & Sánchez García, J. M. (2022). Herramientas Educativas Digitales & Competencias Digitales Docentes. Libros de Ciencias Sociales y Educación, 16(1), 1-121. https://doi.org/10.37811/cli_w750
Valencia, K. C. M., Romero, M. M. V., Caicedo, M. G. M., Espinoza, K. A. A., & Vélez, I. M. Z. (2024). Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para Fomentar el Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1988-2005. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9603
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia