Línea base para la seguridad de la información en la gestión de proyectos en la empresa M&M Asociados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e281

Palabras clave:

Empresa privada; protección de datos; informática; política interna; método de evaluación

Resumen

La evolución tecnológica ha impulsado la transformación digital en la gestión empresarial. Desde el precedente generado por la crisis causada por el COVID-19, el incremento en la adopción y uso de plataformas digitales coloco al sector empresarial en una posición de riesgo frente a múltiples métodos de ciberataques y la gestión de los datos manejados en entornos digitales. Bajo la situación actual del entorno es fundamental que las empresas desarrollen metodologías internas que permitan establecer directrices para la correcta gestión de sus datos, con la finalidad de evitar pérdidas, fugas e incumplimientos normativos en la gestión de la información. Para el análisis de caso se realizó un estudio en la empresa privada M&M Asociados, donde se ha podido evidenciar la falta de directrices o políticas que permitan establecer una línea base para la seguridad de su información. El factor de riesgo principal es la fuga y tratamiento correcto de datos, por ello es que bajo un enfoque cualitativo y descriptivo se ha realizado el análisis del estado actual de la empresa, que ha permitido realizar una propuesta de mejora en sus procesos internos, buscando eliminar los factores de riesgo identificados en visitas, entrevistas y encuestas realizadas, obteniendo una visión detallada de las principales oportunidades de mejora. La propuesta de la metodología busca alinearse a principios de normativas vigentes como la ISO/IEC 27001 y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, mismas que controlan los estándares en seguridad de la información y manejo de datos personales respectivamente. Con este enfoque se busca que la empresa M&M Asociados consiga el fortalecimiento organizacional en la confidencialidad, disponibilidad y accesibilidad de sus datos críticos generados en cada uno de sus proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Pablo Daniel Guamán--León, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y
Gestión de Proyectos
Cuenca – Ecuador

Guido Olivier Erazo--Alvarez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y
Gestión de Proyectos
Cuenca – Ecuador

Juan Carlos Ortega--Castro, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente Tutor de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos
Cuenca – Ecuador

Citas

Alhazmi, A., & Kang, J. (2023). IoT security challenges and solutions: A review. Journal of Network and Computer Applications, 185, 103106. https://doi.org/10.1016/j.jnca.2021.103106

Alotaibi, H., & Renaud, K. (2022). Enhancing cybersecurity awareness through organizational culture: A framework for SMEs. Cybersecurity, 8(1), 1-11. https://doi.org/10.1186/s42400-022-00071-4

Calle Herencia, C. A. (2022). La transformación digital y su importancia en las pymes. Iberoamerican Business Journal, 5(2), 64-81. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2022.vol5.2.11059​:contentReference[oaicite:0]{index=0}

Cao, J., & Zhang, T. (2022). Cybersecurity risk management in SMEs: A review of frameworks and strategies. Journal of Business Research, 145, 308-321. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2022.04.031

González Macías, C. J., & Urrutia de la Garza, J. A. (2021). Estudios cualitativos en la administración. En A. Y. Reyes-Escalante & D. A. Sandoval Chávez (Eds.), Metodologías, enfoques y estructuras de trabajos de investigación en las ciencias administrativas (pp. 437-439). El Colegio de Chihuahua. https://www.researchgate.net/publication/357046813​:contentReference[oaicite:1]{index=1}

Huang, Y., & Zheng, M. (2021). Cybersecurity in SMEs: Risk management strategies and frameworks. Journal of Cybersecurity, 7(3), 345-358. https://doi.org/10.1093/cybsec/tyab028

Ibrahim, A., & Zhao, X. (2022). Addressing cybersecurity challenges in the healthcare sector: A review. Health Information Science and Systems, 10(1), 1-14. https://doi.org/10.1186/s13755-022-00450-w

Jones, D., & Smith, R. (2021). Mitigating cybersecurity risks in industrial systems. International Journal of Critical Infrastructure Protection, 33, 100428. https://doi.org/10.1016/j.ijcip.2021.100428

Kumar, P., & Saini, H. (2021). Cybersecurity frameworks and standards: A systematic review. Journal of Information Security and Applications, 59, 102897. https://doi.org/10.1016/j.jisa.2021.102897

Li, W., & Liu, J. (2022). Data security in cloud computing environments: Issues and solutions. Journal of Cloud Computing: Advances, Systems, and Applications, 11(1), 1-18. https://doi.org/10.1186/s13677-022-00308-9

Li, X., & Zhao, Y. (2023). Artificial intelligence for cybersecurity: Challenges and solutions. Computers & Security, 119, 102729. https://doi.org/10.1016/j.cose.2022.102729

Liao, C., & Lin, S. (2021). Privacy and security issues in big data: A systematic review. Big Data Research, 23, 100204. https://doi.org/10.1016/j.bdr.2021.100204

Liu, X., & Zhou, Y. (2023). A novel approach to cybersecurity risk analysis for small and medium enterprises (SMEs). Computers in Industry, 139, 103655. https://doi.org/10.1016/j.compind.2022.103655

Miró Llinares, F. (2021). Crimen, cibercrimen y COVID-19: Desplazamiento (acelerado) de oportunidades y adaptación situacional de ciberdelitos. Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política, 32, 1-20. https://idp.uoc.edu​:contentReference[oaicite:2]{index=2}

Rojas Valiente, M. J., Castillo Sarmiento, J. M. H., & Mendoza De Los Santos, A. C. (2023). Seguridad de la información en la prevención de pérdida de datos: Una revisión sistemática. Revista Innovación y Software, 4(2), 182-200. https://doi.org/10.48168/innosoft.s12.a92​:contentReference[oaicite:3]{index=3}

Singh, M., & Patel, R. (2022). Analyzing cybersecurity trends in the banking sector. Journal of Financial Crime, 29(3), 631-642. https://doi.org/10.1108/JFC-01-2022-0011

Sun, J., & Lee, Y. (2021). Cybersecurity management in the digital transformation era: A survey. Journal of Computer Security, 29(4), 551-575. https://doi.org/10.3233/JCS-200773

Tan, J., & Huang, X. (2022). Cybersecurity strategies for SMEs in the digital economy. Journal of Digital Economy, 9(2), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.jde.2022.04.004

Wang, L., & Liu, J. (2021). Security challenges in cloud computing: A survey. International Journal of Computer Applications, 175(1), 1-10. https://doi.org/10.5120/ijca202191658

Wang, Y., & Yang, Y. (2021). Cybersecurity risk assessment for industrial systems: A comprehensive review. Computers & Security, 103, 102191. https://doi.org/10.1016/j.cose.2021.102191

Xie, X., & Chen, X. (2021). Security-aware software engineering for cybersecurity risk management. Software: Practice and Experience, 51(6), 1195-1211. https://doi.org/10.1002/spe.2829

Xu, X., & Zhang, H. (2021). Cybersecurity risk management: A strategic approach. International Journal of Information Management, 58, 102313. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2021.102313

Zhang, H., & Li, Z. (2022). Machine learning-based cybersecurity threat detection. IEEE Access, 10, 19050-19062. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3148477

Zhang, Z., & Wang, Y. (2022). Internet of Things security and privacy issues: A comprehensive survey. Sensors, 22(4), 1220. https://doi.org/10.3390/s22041220

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Guamán--León, P. D., Erazo--Alvarez, G. O., & Ortega--Castro, J. C. (2025). Línea base para la seguridad de la información en la gestión de proyectos en la empresa M&M Asociados. MQRInvestigar, 9(1), e281. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e281

Artículos más leídos del mismo autor/a