Factores que afectan la importación de insumos textiles para artesanos de Cuenca: Estudio de alcance
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e285Palabras clave:
Insumos textiles; importación; artesano; Ecuador; comercioResumen
La industria textil artesanal en Cuenca, Ecuador, enfrenta dificultades para importar insumos textiles, lo que afecta su competitividad y sostenibilidad. Esta investigación analiza los factores que obstaculizan este proceso y propone estrategias para mejorar el acceso a materias primas esenciales. El estudio constó de dos fases, en la primera, se desarrolló una revisión bibliográfica narrativa con el objetivo de determinar las principales evidencias existentes sobre los factores que afectaban la importación de insumos textiles para artesanos en Cuenca, la búsqueda de información se desarrolló a nivel internacional y nacional, considerando la temática relacionada al estudio de las evidencias existentes sobre los factores que afectaban la importación de insumos textiles para artesanos cuencanos. La segunda fase se desarrolló un análisis cualitativo en el que se sistematizó y describió la percepción de la clase artesanal textil en el Ecuador en relación con el proceso de importación, el proceso contó con la participación de una muestra de los 52 artesanos con los que se aplicó una encuesta que constó de 20 preguntas donde se abordó temas tales como: conocimiento sobre los procesos de importación, experiencias y dificultades en el proceso de importación, factores económicos, logísticos, culturales y de política pública. Adicionalmente, se aplicó una entrevista a la presidenta del gremio de artesanos textiles de la ciudad de Cuenca. Los resultados evidencian barreras como la falta de conocimiento sobre importación, restricciones arancelarias y escaso apoyo estatal. Además, la competencia con productos importados y la falta de cooperación entre artesanos dificultan el acceso a insumos de calidad. Se concluye que es necesario ofrecer capacitación en comercio internacional, reducir barreras burocráticas y fomentar la colaboración entre artesanos para fortalecer su competitividad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alonso Aguilar, F. D., González Alvarado, T. E., & Cabanelas Lorenzo, P. (2024). Artisanal Businesses: Historical and Economic Context. Mercados y Negocios, 25(52), 53-76. https://doi.org/10.32870/myn.vi52.7732
Asociación de Industrias Textiles del Ecuador. (2022). Industria textil en Ecuador. https://www.aite.com.ec/industria.html
Aziz, S., Khan Niazi, M. A., Ghani, U., Kiran, S., & Noor, M. (2023). Effect of trade barriers on export performance during COVID-19 pandemic:a comparative study among South Asian textile industries. Industria Textila, 74(02), 192-202. https://doi.org/10.35530/IT.074.02.2021110
Chen, F., Ahmad, S., Jiang, G., & Chen, J. (2023). Factors Affecting Textiles Products Exports of Major Producers: A Gravity Model Approach. Sage Open, 13(4), 21582440231213688. https://doi.org/10.1177/21582440231213688
Domínguez Cochancela, J. L., Vega Granda, A. D. C., Garzón Montealegre, V. J., & Quezada Campoverde, J. M. (2021a). Impacto ocasionado por las exportaciones e importaciones entre ecuador y la unión europea, mediante el acuerdo comercial multipartes, periodo 2010-2019. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 99-105. https://doi.org/10.62452/ccz4ka96
Domínguez Cochancela, J. L., Vega Granda, A. D. C., Garzón Montealegre, V. J., & Quezada Campoverde, J. M. (2021b). Impacto ocasionado por las exportaciones e importaciones entre ecuador y la unión europea, mediante el acuerdo comercial multipartes, periodo 2010-2019. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 99-105. https://doi.org/10.62452/ccz4ka96
Jarpa, S. G., & Halog, A. (2021). Pursuing a Circular and Sustainable Textile Industry in Latin America. En M. Á. Gardetti & R. P. Larios-Francia (Eds.), Sustainable Fashion and Textiles in Latin America (pp. 105-130). Springer Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-16-1850-5_6
Lituma-Yascaribay, M., Andrade-Amoroso, R., & Andrade-Pesantez, D. (2020). Caracterización de los emprendimientos artesanales de la ciudad de Cuenca. Caso: Adornos para el hogar. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 195-205. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.299
Macias, W., Rodriguez, K., Arosemena-Burbano, F., & Zhangallimbay, D. (2023). Analysis of the Ecuadorian government’s proposed methodology of brand valuation: Application in agricultural sector brands. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, 13(2), 279-298. https://doi.org/10.1108/JADEE-05-2021-0124
Mendieta-Andrade, P., Ordóñez-Parra, J., & Bermeo-Pazmiño, K. (2020). Caracterización de los artesanos del sector textil de la ciudad de Cuenca en su contexto comercial y productivo. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 206-218. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.300
Moreta-Camacho, A. D., & Rojas Sánchez, H. A. (2024). Reforma arancelaria y su incidencia en los costos de producción textil artesanal. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), e98. https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e89
Odesa National Economic University, & Vydobora, V. (2023). FACTOR ANALYSIS OF THE POLICY OF ECONOMIC GROWTH IN LATIN AMERICAN COUNTRIES. Scientific opinion: Economics and Management, 3(83). https://doi.org/10.32782/2521-666X/2023-83-1
Salazar Vázquez, F. I., Quinteros Cortazar, M. P., Avendaño Fajardo, H. J., Sanchez Salazar, P. M., & Vázquez Cordero, A. C. (2024). Associatividade entre PMEs para empreendimentos em sectores vulneráveis, Província de Cañar. SAPIENTIAE, 9(2), 212-223. https://doi.org/10.37293/sapientiae92.08
Sánchez-Maldonado, M. F., Tinoco-Egas, R. M., & Maldonado Castillo, S. V. (2021). Un aporte de la academia a la competitividad de los artesanos y mipymes. Proyecto 17-2017. Killkana Social, 5(1), 23-26. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v5i1.766
Universidad de Otavalo, Edwin S., N., Maria, R., & Universidad de Santiago de Compostela. (2023). Relación entre el comercio de artesanías y el sector turístico en Imbabura-Ecuador: Consideración desde la planificación y promoción institucional. Espacios, 44(09), 182-205. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p12
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia