Cistatina C y diabetes Mellitus como factores de riesgos en la disfunción renal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e351

Palabras clave:

Cistatina C; Diabetes; Disfunción renal; Factores de riesgo

Resumen

La disfunción renal es el deterioro progresivo de la función renal, frecuentemente causado por comorbilidades como diabetes mellitus, y puede conducir a daño renal irreversible. La Cistatina C, una proteína producida constantemente por todas las células nucleadas, funciona como un indicador biomolecular para el diagnóstico temprano de la disfunción renal. A diferencia de la creatinina, la Cistatina C es más precisa para identificar cambios en la tasa de filtración glomerular. Su medición es crucial en pacientes diabéticos, permitiendo un diagnóstico más temprano y un manejo adecuado para prevenir complicaciones graves. El objetivo del estudio fue analizar la Cistatina C y diabetes Mellitus como factores de riesgos en la disfunción renal. Se aplico una metodología con diseño documental tipo descriptivo basado fundamentalmente en una revisión sistemática de la información a través de la técnica de lectura crítica de fuentes como Dialnet, Science Direct, Redalyc, ASCE Jorunal, Scielo, Pubmed, Elsevier, BioMed, Medigraphic, etc., mediante criterios de inclusión y exclusión; entre sus resultados destacan varias comorbilidades asociadas a la disfunción renal, entre las más importantes destacan la diabetes mellitus y la hipertensión arterial; además de señalar que la Cistatina C es el marcador más preciso para el diagnóstico de la disfunción renal, incluso mejor que la creatinina; en cuanto a la prevalencia de DM junto con DR varía según el país, Argentina:40.29%, Bolivia:17.2%, Colombia:34.14%, Cuba:28.37%, Ecuador:9.4%-56.6%, España:10.42%-35.28%, México:6.66%, Perú:45.52%. Se concluyó que pacientes con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares están en riesgo elevado de desarrollar Disfunción renal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jazmin Elena Castro-Jalca, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Nicolle Yurmary Chonillo-Peñafiel, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Katherine Nicole Guiracocha-Franco, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Natasha Nayeli Indio-Mero, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Citas

Malkina A, Enfermedad Renal Cronica.[Online];2023[cited 2025. Available from:https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/enfermedad-renal-cr%C3%B3nica/enfermedad-renal-cr%C3%B3nica.

Clínica Mayo.Diabetes.[Online];2024[cited 2025 Febrero.Available from:https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444.

Navarro J,Mora C,Martinez A et all.Enfermedad renal diabética:etiopatogenia y fisiopatología.Nefrologia al dia.2022;9(4).

Huidobro J,Guzmán A,Tagle R.Uso de la cistatina C como biomarcador para estimar la tasa de filtración glomerular.Revista médica de Chile.2021;149(1).

Ramirez L,Albarracín L,Castillo D,et al.Cistatina C vs.marcadores convencionales de función renal:una actualización.Revista Salud Uninorte.2019;35(1).

Matute G,Zambrano C.Cistatina C como prueba diagnóstica de daño renal en pacientes con diabetes mellitus del laboratorio de bioanálisis clínico godmedical 2022.Polo del conocimiento.2024;9(12).

Tisalema M,Galárraga E.Cistatina C como marcador precoz de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes.Salud,Ciencia y Tecnología.2024;4.

Albarracín L,Ramírez L,Bueno J,et al.Cistatina C vs.marcadores convencionales de función renal:una actualización.Revista Salud Uninorte.2019;35(1).

Lees J,Rutherford E,Stevens K,et al.Evaluación del nivel de cistatina C para la estratificación del riesgo en adultos con enfermedad renal crónica.Nefrología.2022 Octubre;5(10).

Aguilar J,Valle J,Reynoso P,et al.Prevalencia de Cistatina C elevada en pacientes con sobrepeso y obesidad en el noroeste de México.Pediatria.2021;48(3).

Osorio C,Nápoles L,Vallés A,et al.Marcadores bioquímicos de aterosclerosis subclínica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.Revista Finlay.2022;12(2).

Ávila D,Curbelo L,Ramos J.Determinación de cistatina C para evaluación del filtrado glomerular en fases predialíticas de la enfermedad renal crónica.Revista Archivo Médico de Camagüey. 2022;26.

Vilche A,Fares S,Bollati M,et al.Evaluación de la estimación de la tasa de filtrado glomerular en pacientes diabéticos utilizando ecuaciones basadas en creatinina y en cistatina C.ByP.2019;81(1).

Arrazola J.Utilidad de la cistatina C como biomarcador precoz de daño renal en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2.MEDISAN.2023 abril;23(3).

Solis M BGVEea.Correlación de cistatina "C" y creatinina sérica frente al filtrado glomerular en pacientes con nefropatía diabética.Revista Médica Científica Cambios.2020;19(1).

Constantin I,Várela C,Del Castillo A,Guzzeti E,Cittero P,Greloni G,et al.Cistatina C como predictor de síndrome cardiorrenal y mal pronóstico en pacientes internados por insuficiencia cardíaca aguda y función renal normal.Revista argentina de cardiología.2019 Febrero;84(1).

Valls N,Alzola C,Toro L,Marchant F,Rumie A,Ebner P,et al.Injuria renal aguda perioperatoria.Protocolo de estudio para determinar el rol del factor de crecimiento fibroblástico 23 como biomarcador de diagnóstico temprano.Revista Chilena de Anestesia.2020;49(2).

Prieto E,Ramirez C,Restrepo K et all.Factores de riesgo asociados a progresión de Enfermedad Renal Crónica en Hospital de Pamplona,Norte de Santander.Revista Médica de Risaralda.2024;30(1).

Legton-Solórzano M,Mendoza-Pinargote N,Pin-Pin Á.Cistatina c, urea y creatinina como indicador pronóstico de daño renal.MQRInvestigar.2023 Julio-Septiembre;7(3).

Mendoza J,Pesantes F.Cistatina C como diagnostico precoz del daño renal en el personal administrativo de la UNESUM Jipijapa.[Tesis]ed.Jipijapa:Universidad Estatal del Sur de Manabí;2019.

Alcívar J,Puig C,Wong J,Flor M.Determinación de Cistatina C como marcador de función renal en pacientes normoalbuminúricos con Diabetes Mellitus tipo 2.Revista De La Sociedad Ecuatoriana De Nefrología,Diálisis Y Trasplante.2022 Septiembre a Febrero;10(1).

Intriago J,Merchán K,Pilatasig C et all.Situación actual de disfunción renal: factores de riesgo,diagnóstico de laboratorio.MQRInvestigar.2023;7(3).

Llerena I.Cistatina C como marcador temprano de falla renal aguda en niños críticamente enfermos.Artículo de revisión sistemática.[Tesis]ed.Quito:Universidad Central del Ecuador;2022.

Abad E.Cistatina C como biomarcador adecuado para cuantificación de filtrado glomerular en pacientes con Insuficiencia Renal.[Tesis]ed.Quito:Universidad Central del Ecuador;2021.

Sánchez J,Climent V,Hernández D,Caballero L,Martínez M,Ibáñez J,et al.Afectación de pacientes con enfermedad de Fabry sin expresión fenotípica:valor diagnóstico de los biomarcadores.Revista Española de Cardiología.2019 Octubre;71(1).

Velarde G,Vélez J,Montalvo M,Jara F,Aguayo S,Vélez P.Lactato como biomarcador de perfusión celular en las Unidades de Terapia Intensiva.Movimiento científico.2021;14(2).

Montero D,Abarca I,Chavarría A.Fórmulas y marcadores endógenos para la evaluación de la función renal en adultos mayores.Revista Médica Sinergia.2022;7(3).

García D,Valdés A,Zurita F,García R.Cistatina c sérica como marcador de daño renal temprano en sujetos diabéticos tipo 2.Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.2019 Octubre-Diciembre;37(4).

Tapia G.Utilidad de la cistatina C como biomarcador precoz de daño renal en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2.MEDISAN.2019 Mayo-Junio;23(3).

Rosell D,Gil L,Herrere Y,Del Toro G,Reyes A,Rosell T.LA CISTATINA C:MARCADOR DE UTILIDAD EN EL DAÑO RENAL EN PATOLOGÍAS Y/O POR EL USO DE FÁRMACOS.Revista CENIC Ciencias Biológicas.2022 Septiembre-Diciembre;53(3).

Rodríguez J,Herrera G.Factores de riesgo relacionados con enfermedad renal crónica.Policlínico Luis A.Turcios Lima,Pinar del Río.MediSur.2022;20(1).

Ferragurt L,Martínez K,Bahamonde H et all.Factores de riesgo que influyen en la enfermedad renal crónica en San Juan y Martínez.Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.2020;24(3).

Mera-Gonzalez A,Indacochea-Narváez M,Rosero-Oñate M.Determinación De La Cistatina C Como Marcador Precoz En Detección De La Insuficiencia Renal En Latinoamérica.MQRInvestigar.2023 Julio-Septiembre;7(3).

Chavez L,Rodriguez C,Sanchez A et all.Factores de riesgo para lesión renal aguda y terapia de reemplazo renal en pacientes con ventilación mecánica invasiva y COVID-19.Medicina crítica(Colegio Mexicano de Medicina Crítica).2022;36(1).

Mendoza N.Relación de biomarcadores de daño renal temprano y de la proteína GAS-1 con la Tasa de Filtración Glomerular estimada en adultos con factores de riesgo para desarrollo de enfermedad renal crónica en un estudio piloto.[Tesis] ed.México DF:Instituto Politécnico Nacional;2019.

Mendes M,Rodrigues G,Grecco T,Dias P.CISTATINA C COMO MARCADOR DA FUNÇÃO RENAL:UMA REVISÃO NARRATIVA.Revista Multidisciplinar em Saúde.2023;4(3).

Souza E,Muniz F,Costa-Val A,Gomes M,Paes P,Campos M,et al.Correlation between renal ultrasonography and serum cystatin C in acute kidney disease of critically ill dogs.Arq.Bras.Med.Vet.Zootec.2022;74(6).

Guzmán A,Tagle R.Uso de la cistatina C como biomarcador para estimar la tasa de filtración glomerular.Revista médica de Chile.2021;149(1).

Moscoso J,Losada L,Ruiz D et all.Cistatina C como biomarcador Gold estándar para el diagnóstico de problemas renales.CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.2021;16(2).

Rosell D,Gil L,Herrera Y et all.LA CISTATINA C:MARCADOR DE UTILIDAD EN EL DAÑO RENAL EN PATOLOGÍAS Y/O POR EL USO DE FÁRMACOS.Revista CENIC Ciencias Biológicas.2022;53(3).

Poma Y,Castillo E,Villamarín D.Biomarcador SDMA como indicador temprano de enfermedad renal en caninos geriátricos.Educación e Indagación.2022;5(4).

Solís Espín MP,Benavides Vásconez GP,Vásconez Pazmiño EL,Campoverde Lupercio AN Correlación de cistatina "C" y creatinina sérica frente al filtrado glomerular en pacientes con nefropatía diabética.Cambios rev.méd.2020 Junio;19(1).

Jijón Cañarte L,Castro Jalca A.Cistatina C y Microalbuminuria como pruebas diagnósticas para el daño precoz del riñón en pacientes con diabetes mellitus.Pentaciencias.2023 Abril-Junio;5(3).

Ávila-Laca M,Mina-Ortiz J.Cistatina-C y etapas de daño renal en adultos de un laboratorio privado,ciudad de Jipijapa.MQRInvestigar.2023 Octubre-Diciembre;7(4).

Matute-Plaza G,Zambrano-Macías C.Cistatina C como prueba diagnóstica de daño renal en pacientes con diabetes mellitus del laboratorio de bioanálisis clínico godmedical 2022.Polo del Conocimiento.2024 Diciembre;9(12).

Castro J,Villacreses A,Vera M.Cistatina C como biomarcador de disfunción renal en Adultos de 25 a 65 años.MQRInvestigar.2024;8(1):4803-4817.

Urbina C,Urbina K.Cistatina C y Creatinina Sérica como predictor de falla renal aguda en pacientes críticamente enfermos.RECIMUNDO.2021;5(4):132-142.

Arias I,Pobes A,Baños M.Cistatina C.Nuevo marcador de función renal.Nefrología.2019 Junio;25(3).

García J,González E,Grigorian L,Peña C,Vidal R,López-Lago A,et al.La cistatina Caporta más información que otros parámetros de función renal en la estratificación del riesgo de los pacientes con síndrome coronario agudo.Revista Española de Cardiología.2019 Mayo;62(5).

Ortuño F,Cabello-Clotet N,Vidart-Simón N,Portigo C,Marín S,Sánchez-García M.Cistatina C como marcador precoz de lesión renal aguda en el shock séptico.Revista Clínica Española.2019 Marzo;215(2).

Warnken-Miralles M,López-García F,Zamora-Molina L,Soler-Sempere M,Padilla-Navas I,García-Pachón E.Índice de sarcopenia en pacientes hospitalizados por agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Medicina(Buenos Aires).2021 Junio;81(3).

Gallardo J,Flores-Maldonado C,González-Márquez H,Guerra-Araiza C,Paniagua R.Biomarcadores de estrés oxidante en la enfermedad renal crónica.Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio.2021;68(4).

Hilderink J,van der Linden N,Kimenai D,Litjens E,Klinkerberg L,Aref B,et al.Variación biológica de Creatinina,Cistatina C y Tasa de Filtrado Glomerular Estimada a lo largo de 24 horas.Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana.2019;52(4).

Rico J,Vázquez L.Enfermedad renal diabética:pilares en el tratamiento.Anales de la Facultad de Ciencias Médicas.2023 Abril;56(1).

Fragale G,Tisi M,Magenta M et all.Valor pronostico del compromiso renal.Revista de Nefrologia.2022;42(1):4-10.

González J,Barada C,Dain A et all.Diagnóstico de diabetes mellitus y enfermedad renal crónica.Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes.2024;58(25).

Chipi J,Fernandini E.Enfermedad renal crónica presuntiva en adultos mayores.Rev.Colom.nefrol.2019;6(2):138-151.

Lujan M,Arce A,Romero M,Jimenez G,Osorio J,Bohórquez D.Prevalência de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral asociadas a enfermedad renal crónica en diálisis.Rev.Colom.nefrol.2019;6(1):17-27.

Castañeda L,Lozada L,Serna J,Duque J,Nieto O.Prevalencia de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular.Rev.Colom.nefrol.2020;72:55-66.

Amador N,Aborashed N,Vargas L,Ariza D,Sierra L.Prevalencia y factores asociados a la ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica en dos unidades de diálisis de Boyacá,Colombia.Rev.Colom.nefrol.2021;7(2):37-43.

Espinosa G,Hernández Y,López M et all.Screening de enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos de larga evolución de la UMF.Revista Colombiana de Nefrología.2022;9(1).

Galiano D,Lastre Y,Hernandez R,García L.Prevalencia de enfermedad renal oculta en adultos mayores hipertensos en atención primaria de salud.Rev.Finlay.2019;9(2):118-126.

Batista D,Estrada J,Morell L.Enfermedad renal crónica y factores de progresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.Revista Informacion Cientifica.2024;103.

Iraizoz A,Brito G,Santos J,Leon G,Perez J,Jaramillo R.Detección de factores de riesgo de enfermedad renal crónica en adultos.Rev Cubana Med Gen Integr.2022;38(2).

Ibarra M,Loor M,Lino W et all.Enfermedad renal estudio entre factores de riesgo y prevalencia.PentaCiencias.2022;4(4).

Lascano R,Andrango J,Paca A et all.Cuidados de enfermeria en pacientes con enfermedad renal cronica en hemodialisis.RECIAMUC.2022;6(3).

Fuentes J,Macias C,Villamar S et all.Enfermedad Renal en pacientes con diabetes mellitus,factores de riesgo y manifestaciones clínicas.Arandu UTIC.2024;11(2):555-572.

Llisteri Jea.Prevalencia de la enfermedad renal crónica y factores asociados en la población asistida en atención primaria de España:resultados del estudio IBERICAN.Elsevier.2021;156(4):157-165.

Villegas L,Buriticá M,Yepes C,Montoya Y,Jaimes F.Interacción entre el estadio de la enfermedad renal crónica y la diabetes mellitus como factores asociados con mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica:un estudio de cohortes externas.Nefrología.2022 Septiembre-Octubre;42(5).

Ruiz A,Martinez E,Martinez N,Fernandez T,Rivera M,García J.Tasas de prevalencia de enfermedad renal crónica y su asociación con factores cardiometabólicos y enfermedades cardiovasculares.Elsevier.2023;25(2):64-74.

Chavez I,Rodriguez C,Sanchez A et all.Factores de riesgo para lesion renal aguda y terapia de reemplazo renal.Ciencia Latina.2022;36(1):12-18.

Percy H,Añazco A,Anahui V.Número de nefrólogos, servicios de hemodiálisis y tendencia de la prevalencia de enfermedad renal crónica en el Ministerio de Salud de Perú.Scielo.2019;36(1).

Munive D,Delgado D.Prevalencia de desnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en un hospital nacional de Lima,Perú.An.Fac.med.2021;82(1):21-26.

Meneses V,Medina M,Gomez M et all.Insuficiencia renal y hemodialisis en pacientes hospitalizados en Lima,Peru.Acta Medica Peruana.2022;38(4).

Bonilla Martínez SM,Gualán Chacón M,Chacón Valdiviezo GDLÁ,Torres Criollo LM.Insuficiencia renal aguda.Tesla Revista Científica.2022;9789(8788):77-88.

Armas G,Herrera Oropesa Y,Barroso Cruz J,Rey Torres A.Enfermedad renal crónica en hemodiálisis.Revista Cubana de Medicina Militar.2021;50(1).

De León-Vidal M,Estevan-Soto J,Granado-Couceiro E,Fernández-Fernández L,González-Hechavarría J.Morbilidad y mortalidad por disfunción renal aguda en la unidad de terapia intensiva del Hospital General Docente "Dr.Agostinho Neto".Revista Información Científica.2020;99(5):1-9.

Gaytán-Muñoz G,Villarreal-Ríos E,Vargas-Daza E,Martínez-González L,Galicia-Rodríguez L.Factores de riesgo para desarrollar lesión renal aguda en pacientes ancianos.Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social.2019;57(1):15-20.

Zúñiga Romero N,Ponce Rosas E,Jiménez Galván I,Acevedo Giles O,Vicenteño Ayala H.Determinación de Cistatina C como factor pronóstico de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.Archivos de Medicina.2018;18(3).

Vilche Juárez A,Fares Taie S,Bollati M,Correa V.Evaluación de la estimación de la tasa de filtrado glomerular en pacientes diabéticos utilizando ecuaciones basadas en creatinina y en cistatina C.Bypc.2018;81(1).

Darias Rivera D.INTERVALOS DE REFERENCIA PARA LA CISTATINA C SÉRICA EN LA POBLACIÓN ADULTA CUBANA.RCAN.2019;29(2).

Quintana Regalado G,Arias Prieto A,Olivera Leal I.Valoraciones sobre los niveles séricos de cistatina C en pacientes con esclerosis múltiple.Acta Medica.2020;21(42).

Rosell de la Torre D,Gil del Valle,Herrera Preval Y,Del Toro García G,Reyes A,Rosell Guerra T.LA CISTATINA C:MARCADOR DE UTILIDAD EN EL DAÑO RENAL EN PATOLOGÍAS Y/O POR EL USO DE FÁRMACOS.Revista CENIC Ciencias Biológicas.2022;53(3).

Alvarado A,Vera K,Castro J.Estimación del filtrado glomerular para el diagnóstico precoz de enfermedad renal crónica en personas con factores de riesgo-Centro de Rehabilitación Integral,Cantón Pedro Carbo.Dialnet.2020;5(10):721-743.

Daza C.Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de alteraciones del metabolismo óseo y mineral en pacientes con enfermedad renal.Rev Colomb Nefrol.2021;8(2).

Chavez Requena IL,Rodriguez Zarate C,Sanchez Calzada A,Cheires Gutierrez R,Aguirre Sanchez SJ.Factores de riesgo para lesión renal aguda y terapia de reemplazo renal.Medicina &Salud.2022;36(1):12-19.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Castro-Jalca, J. E., Chonillo-Peñafiel, N. Y., Guiracocha-Franco, K. N., & Indio-Mero, N. N. (2025). Cistatina C y diabetes Mellitus como factores de riesgos en la disfunción renal. MQRInvestigar, 9(1), e351. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e351

Artículos más leídos del mismo autor/a