El rol de la inteligencia artificial en la gestión del talento humano en la banca privada de Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e401Palabras clave:
inteligencia artificial; recursos humanos; gestión de personal; bancoResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión del talento humano en diversos sectores, incluyendo la banca privada. Su aplicación permite optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la toma de decisiones estratégicas. En este sentido el presente estudio tiene como principal objetivo conocer la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión del talento humano en empresas privadas del sector bancario en Guayaquil. Se realizó un estudio desde el enfoque cuantitativo de carácter descriptivo con diseño no experimental, sin la manipulación intencionada de las variables, es decir, se observaron de forma pasiva los fenómenos en su ambiente natural para luego analizarlos. Esto permitió entender cómo los responsables de la gestión del talento humano utilizan y perciben la influencia de la IA en la gestión del capital humano. Los hallazgos evidencian que la IA está siendo utilizada en procesos y actividades de talento humano, como la planeación y obtención de personal en particular en los grandes bancos privados, existiendo diferencias con respecto a los medianos y pequeños otro tanto se aplica en la selección de personal, la evaluación de desempeño y la capacitación. Sin embargo, su implementación plantea desafíos relacionados con la inversión en infraestructura digital y la aceptación por parte de los empleados.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguilar, F., & López, M. (2021). Inteligencia artificial en el sector financiero: Aplicaciones y desafíos en la era digital. Editorial Alfaomega.
Canossa, H., & Peraza, N. (2023). Gestión del talento humano en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades en el entorno laboral. 593 Digital Publisher, 9(1), 302-319. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2170
Cantero, G. (2021). La inteligencia artificial en los procesos de selección. Repositorio Digital de la Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48201
Chávez Betancourt, R., Estrada Hernández, J., & Guerra Herrera, K. (2024). Desafíos de la inteligencia artificial en la Gestión del Talento Humano. GADE: Revista Científica, 4(3), 190-206. Obtenido de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/464
El Universal. (11 de agosto de 2024). Inteligencia artificial en el trabajo: Lo bueno y lo malo de utilizarla. Obtenido de https://www.eluniversal.com/tecnologia/188398/inteligencia-artificial-en-el-trabajo-lo-bueno-y-lo-malo-de-utilizarla
García, J., & Fernández, R. (2020). Transformación digital en la banca: El impacto de la inteligencia artificial en la experiencia del cliente. Revista Latinoamericana de Economía Digital, 12(3), 45-62.
Gutiérrez, J. (2022). Big Data e Inteligencia Artificial: una mejora para el departamento de Recursos Humanos en el proceso de contratación y retención de personal. Obtenido de Repositorio de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica: https://hdl.handle.net/20.500.14230/10870
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Cuidad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Ocaña, Y., Valenzuela, L., Vera, M., & Rengifo, R. (2021). Inteligencia artificial (IA) aplicada a la gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29069612013
Rodríguez, L., Calderón, H., Hurtado, M., & Ocaña, Á. (2023). Inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad latinoamericana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 8(1). doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2782
Superintendencia de Bancos, E. (28 de 10 de 2024). https://www.superbancos.gob.ec. Obtenido de https://www.superbancos.gob.ec/bancos/codificacion-de-normas-de-la-sb-libro-uno-sistema-financiero/
Torres, W. R. (2023). Análisis de la gestión del talento humano en el contexto empresarial actual: una revisión bibliográfica. INNOVA Research Journal, 8(2), 83-106. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2234
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia