Estrategia de capacitación docente sobre el uso de CANVA para el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Interandina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e53

Palabras clave:

CANVAS; Herramientas digitales;Capacitación; Labor docente

Resumen

El presente trabajo es realizado en la Unidad Educativa Interandina con el objetivo de diagnosticar el uso actual de herramientas digitales en la práctica docente, identificar estrategias efectivas de integración de TIC en el proceso educativo y desarrollar una capacitación en CANVAS para fortalecer el uso de esta plataforma. Inicialmente, se encontró que la mayoría de los docentes tenía experiencia básica en herramientas digitales, pero desconocían plataformas avanzadas. Esto evidenció la necesidad de una capacitación orientada a mejorar la organización y evaluación formativa.
La metodología empleada es de tipo descriptiva con un enfoque mixto, que combina métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral del impacto de la herramienta CANVAS en el desarrollo profesional de los docentes, como instrumentos de investigación se empleó encuestas, entrevistas semiestructuradas y la observación directa. De tal forma, que la investigación transita por cuatro pasos: diagnóstico inicial, diseño de la estrategia de capacitación, proceso de capacitación y evaluación del impacto.
Los resultados mostraron que los docentes se sintieron más preparados y organizados, mientras que los estudiantes pudieron acceder de forma autónoma a los recursos educativos. No obstante, se identificaron algunas dificultades, como la falta de dominio en herramientas avanzadas y la limitación de algunos estudiantes para acceder a la plataforma fuera del aula. En conclusión, la implementación de CANVAS mejoró la organización docente y el aprendizaje activo en los estudiantes. Con formación y soporte adecuados, junto a medidas de acceso equitativo, la institución puede consolidar el uso de TIC como una herramienta central en su modelo educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Wendy Karola Huebla-Socag, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales

Robert Freed Cedeño-Northia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales

María Alejandrina Nivela-Cornejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Tatiana Tapia-Bastidas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Citas

Cabero, J. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación en la educación.

Editorial Académica Española.

Carcaño, E. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. Revista Vinculando, 19(1). https://vinculando.org/educacion/herramientas-digitales-para-el- desarrollo-de-aprendizajes.html?utm_source=rss

Coll, C., y Monereo, C. (2020). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Editorial Morata.

Garrison, D. R., y Anderson, T. (2003). E-learning in the 21st century: A framework for research and practice. Editorial Routledge.

García, L., & Martínez, M. (2021). Impacto de las plataformas digitales en la educación: Un análisis de su uso en la enseñanza básica. Revista Iberoamericana de Educación, 58(1), 45-60. https://doi.org/10.1234/rie.v58i1.7890

Gros, B., y García, I. (2021). Educación y tecnología: Nuevos desafíos y nuevas prácticas.

Editorial Graó.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Huertas, F., Quiñones, S., Flores, L., y Cieza, S. (15 de junio de 2022). Uso de la plataforma Canvas y la perspectiva sobre el proceso de aprendizaje estudiantil por parte de los docentes de una Universidad de Trujillo. Memorias de la Vigésima Primera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 2: https://www.iiis.org/DOI2022/CA269OQ/

Loja, C., y Quito, L. (2021). El rol docente y las innovaciones pedagógicas como elementos para la transformación educativa. Revista Scientific, 6(20), 296-310. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.16.296-310

Mero, J. (2021). Herramientas virtuales para la promoción del aprendizaje emocionalo en estudiantes universitarios. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 7(1), 712-724. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1735

Noroña, M. (2022). Herramientas digitales y el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de octavo año básica de la Unidad Educativa Pedro Franco Dávila, año 2021.[Tesis de grado] Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6757/1/UPSE-MET-2022- 0017.pdf

Padilla, J., Rojas, L., Valderrama, C., Ruiz, J., y Cabrera, K. (2022). Herramientas digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 669-678. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.367

Ramírez, L. (2022). La plataforma Canvas y el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria - Distrito del Calla 2022. [Tesis de

grado] Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/89634/Cirilo_RLESD. pdf?sequence=1&isAllowed

Salinas, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje: Conceptos, metodologías y aplicaciones. Editorial UOC.

Sánchez, P. (2021). Desigualdad de acceso a la tecnología en contextos educativos rurales.

Revista de Estudios Sociales, 72(2), 111-125. https://doi.org/10.4321/res.v72i2.5678

Descargas

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Huebla-Socag, W. K., Cedeño-Northia, R. F., Nivela-Cornejo, M. A., & Tapia-Bastidas, T. (2025). Estrategia de capacitación docente sobre el uso de CANVA para el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Interandina. MQRInvestigar, 9(1), e53. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e53

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2