Hepatitis y factores determinantes en pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Jipijapa
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e80Palabras clave:
Epidemiologia; hepatitis B; hepatitis C; infección; virusResumen
La Organización Mundial de la Salud define a la hepatitis como la inflamación del hígado que puede ser el resultado de una variedad de causas, como el consumo excesivo de alcohol, autoinmune, drogas o toxinas. El presente proyecto investigativo tuvo como objetivo determinar la hepatitis y factores determinantes en pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Jipijapa. La metodología tuvo un diseño analítico transversal, no experimental, además de ser un estudio de riesgo mínimo retrospectivo, así mismo se utilizó el método hipotético-deductivo para aceptar o rechazar la hipótesis de la investigación, con la ayuda del análisis estadístico. La población estuvo constituida por pacientes adultos con hepatitis atendidos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Jipijapa, considerando ambos géneros, con un rango de edad comprendida de 24 a 59 años, se empleó el muestreo aleatorio simple para obtener un tamaño de muestra de 100 afiliados. Se pretende que con los resultados obtenidos se demostró la presencia de dos tipos específicos de hepatitis como lo serían los tipos B y C teniendo en consideración que, aunque el número de casos de Hepatitis C es menor, la gravedad de las infecciones puede ser igualmente significativa. En conclusión, esta investigación ha revelado que la Hepatitis B y C son las que tiene más prevalencia a nivel de Jipijapa, se ha identificado una relación significativa entre estos tipos de hepatitis y factores determinantes específicos como la edad y el género.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alberts J, Clifford G, Georges G et al. (2022). Prevalencia mundial del virus de la hepatitis B y del virus de la hepatitis C entre pacientes con cirrosis a nivel nacional, regional y mundial. The Lancet Gastroenterología y Hepatología, 7(8). https://www.thelancet.com/journals/langas/article/PIIS2468-1253(22)00050-4/fulltext
Bajaña L, C. J. (2022). Prevalencia, factores de riesgo y antígeno de superficie HBsAg de Hepatitis B en una comunidad LGBTIQ+. Revista Scientific, 7(26). https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.26.11.202-217
Castro D, Martinez J, Montoya M. (2022). Hepatitis B en indígenas de América Latina. Dialnet, 46(3). https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.22
Coral M, Cañarte J. (Agosto de 2022). PREVALENCIA DE HEPATITIS B Y LA FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN VERTICAL. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(4). Retrieved 2024 de Junio de 02, from https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/240/299
Espriella V, Uran J, Orrego M et al. (2022). Reinfección por virus de la hepatitis C. Revista Colombiana De Gastroenterología, 37(4). https://doi.org/10.22516/25007440.917
Fernández M, Toala G, Placencia B et al. (Septiembre de 2022). Causas frecuentes de cirrosis hepática en el hospital ambulatorio, seguro social, Jipijapa, Manabí, Ecuador. Revista UNESUM-Ciencias, 6(4). https://doi.org/https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.64
Fitzpatrick C, Doherty G, George S et al. (2022). Hepatitis E en hombres que tienen sexo con hombres. BNJ JOURNALS. https://doi.org/10.1136/flgastro-2024-102797
Larry M, Rodrigo M. (Enero de 2024). Experiencia en el Tratamiento para Hepatitis C en un Hospital de Tercer Nivel de Complejidad en Colombia entre Enero 2017 a Junio De 2020. Revista Cientifica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9494
Martinez J, Castro D, Quintero J, et al. (Febrero de 2024). Factores asociados con la infección por el virus de la hepatitis B en comunidades indígenas de Colombia. Biomedica, 44, 144 -54. https://doi.org/10.7705/biomedica.7243
Mehta P, Reddivari A. (Octubre de 2020). Hepatitis. Researchgate, 12(22). Retrieved 20 de Mayo de 2024, from https://europepmc.org/article/med/32119436
Merchan K, Carreño G. (2024). Hipertransaminasemia prolongada en pacientes con hepatitis: una visión global de la utilidad clínica para el diagnóstico. Journal Scientific Investigar, 8(1). https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2383-2398
Miñan A, Torres G, Torres E, Alfonso E, Mejias C. (2019). Nivel de conocimientos sobre hepatitis b y factores asociados. Rev Cubana Med Gen Integr, 35(3). Retrieved 20 de Mayo de 2024, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000300008
Nkengeh N, Denis G, Akwi W, et al. (Agosto de 2022). Factores asociados con la hepatitis B y C entre adultos en Buea, Camerún: un estudio transversal basado en la comunidad. Liver Internacional. https://doi.org/doi.org/10.1111/liv.15390
Parrales E, Quimis J, Pionce A. (Marzo de 2023). Prevalencia y factores de riesgo de infecciones por hepatitis B en adultos. MQRInvestigar,, 7(1). https://doi.org/doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.572-586
Parrales V, Quimis J, Pionce, A. (Marzo de 2023). Prevalencia y factores de riesgo de infecciones por hepatitis B en adultos. Journal Scientific Investigar, 7(1). https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.572-586
Peña M, Reyes B, Tomala M, castro J. (Diciembre de 2022). Formas de transmisión, consecuencias y prevalencia de la Hepatitis Viral: Un estudioEpidemiológico en Latinoamérica. Higia de la Salud, 7(2). https://doi.org/10.37117/higia.v7i2.756
Pinto R, Pérez F, Costafreda M et al. (2021). Patogenicidad y virulencia del virus de la hepatitis A. Virulencia, 12(1). https://doi.org/10.1080/21505594.2021.1910442
Quimis J, Zavala R, Alcocer S. (2023). Perfil hepático y factores de riesgo para hepatitis B en adultos de America Latina. Journal Scientific MQR Investigar, 7(1). https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1089-1110
Rosero M, López A Salvatierra M. (2023). Virus de hepatitis: epidemiología, grupos de riesgo, higiene y prevención. MQRInvestigar, 7(3). https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.461-477
Stroffolini T, Stroffolini G. (2024). Prevalencia y modos de transmisión de la infección por el virus de la hepatitis C: una revisión histórica mundial. Viruses, 16(7). https://doi.org/10.3390/v16071115
Worku T, Yeshiwas F, Agerie Z et al. (Agosto de 2024). Practice on hepatitis B virus infection prevention and associated factors in Ethiopia: systematic review and meta-analysis. BMC Infect Dis, 24(1). https://doi.org/10.1186/s12879-024-09751-w.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia