El principio De interés superior del niño en las normas procesales, protección y eficacia en el contexto migratorio del ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4991-5012

Palabras clave:

Interes Superior del niño; Migración infantil; Protección Integral; Derechos de la niñez.

Resumen

El principio de interés superior del niño es un mandato fundamental que debe guiar todas las acciones y decisiones relacionadas con los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En el contexto migratorio del Ecuador, este principio adquiere especial relevancia debido a la vulnerabilidad de los menores en situaciones de desplazamiento o migración forzada. Este concepto está alineado con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
El contexto migratorio del Ecuador, que ha visto un aumento en la migración interna y transfronteriza en los últimos años, plantea desafíos adicionales para la aplicación del principio de interés superior del niño. Los niños migrantes se enfrentan a riesgos de separación familiar, violencia, explotación y falta de acceso a servicios básicos. En este sentido, la reforma al artículo 11 del CONA, busca asegurar que las decisiones judiciales y administrativas prioricen siempre el bienestar del niño, y que las instituciones públicas y privadas apliquen este principio con un enfoque integral y efecto.
En este sentido, la reforma del artículo 11 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia busca mejorar las normas procesales, protección y eficacia en el ámbito migratorio, garantizando que el principio de interés superior del niño sea el eje central de toda actuación del Estado ecuatoriano en relación con los menores en situaciones de migración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Diana Pazmiño-Duarte, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ecuador

Pamela Samaniego-González, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ecuador

Noel Batista-Hernandez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ecuador

Citas

habha, J. (2014). Child Migration & Human Rights in

Galli, F. (2015). El papel de las ONG en la protección de los menores migrantes: Desafíos y oportunidades. Revista Internacional de Estudios sobre Migración, 89-102.

arcia, L. (2017). La vulnerabilidad de los menores migrantes y la responsabilidad del Estado. Revista de Derechos Humanos y Migración, 45-67.

onzález-Mantilla, E. (2019). Impacto de las políticas de detención migratoria en el desarrollo psicológico de los menores. Revista Latinoamericana de Psicología, 23-39.

Herrera, M. . (2018). Enfoque interdisciplinario para la protección del bienestar infantil en contextos migratorios. Revista de Psicología y Derecho, 101-120.

López, A., & Zambrano, P. (2018). Separación familiar y su impacto en menores migrantes: Un análisis crítico. . Revista de Estudios Sociales, 112-130.

Martínez, S. (2020). La protección de los menores no acompañados en sistemas de protección infantil. Cuadernos de Políticas Migratorias, 55-73.

Mendoza, R. . (2016). El derecho a la educación de los menores migrantes: Un enfoque inclusivo. . Revista de Educación y Sociedad, 78-91.

Descargas

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

Pazmiño-Duarte, D., Samaniego-González, P., & Batista-Hernandez, N. (2024). El principio De interés superior del niño en las normas procesales, protección y eficacia en el contexto migratorio del ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 4991–5012. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4991-5012