Los contratos de servicios ocasionales según la Ley Orgánica del Servicio Público y el derecho a la estabilidad laboral reforzada de los grupos vulnerables

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4968-4990

Palabras clave:

contratos de servicios ocasionales; grupos vulnerables; estabilidad laboral reforzada

Resumen

La investigación ha demostrado que los contratos de servicios ocasionales afectan el derecho a la estabilidad laboral reforzada en Ecuador, para los grupos vulnerables (personas con discapacidad, mujeres embarazadas y empleados sustitutos). Aunque estos contratos están destinados a satisfacer necesidades temporales, su naturaleza precaria y temporal puede entrar en conflicto con la protección laboral de estos grupos, generando incertidumbre sobre su seguridad laboral y social. La investigación busca determinar si la legislación actual proporciona una protección adecuada para estos colectivos o si es necesario realizar reformas, establecer si la normativa sobre contratos ocasionales cumple con los estándares de protección laboral; como objetivo general se planteó determinar la afectación de los contratos de servicios ocasionales a la estabilidad laboral reforzada de los grupos vulnerables; se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, entre los métodos empíricos tenemos análisis de casos, observación, revisión bibliográfica, derecho comparado y criterio de expertos para abordar la problemática de contratos de servicios ocasionales respecto a la estabilidad laboral reforzada en vulnerables grupos, entre los métodos teóricos se utilizó el inductivo deductivo, análisis síntesis, exegético jurídico e histórico lógico-jurídico, se propone modificar el texto del Art. 58 de la LOSEP agregar un párrafo que reconozca la estabilidad laboral reforzada para los servidores públicos vulnerables, prohibiendo despidos sin causa justificada y garantizando el reintegro y la indemnización en caso de despido injustificado, como conclusión tenemos que los pronunciamientos de la Corte Constitucional acentúan la necesidad de garantizar la estabilidad laboral reforzada para grupos vulnerables.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Paulina Alexandra Abarca-Coloma, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Abogada, Máster en Administración Pública
Maestrante de derecho procesal
Duran - Ecuador

Holger Geovanny García-Segarra, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador
Magister en Derecho Procesal, Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de
Derecho Procesal
Duran-Ecuador

Noel Batista-Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas
Docente de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal de la Universid Durán-Ecuador

Citas

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial 449.

Corte Constitucional. (2018). Sentencia Nro.172-18-SEP-CC . Quito: Corte Constitucional del Ecuador. doi:https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=172-18-SEP-CC

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia 3-19-JP/20 y acumulados. Quito: Corte Costitucional del Ecuador. doi:https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/3-19-JP-y-acumulados-firmado-1.pdf

Corte Interamericana de derechos Humanos. (12 de 02 de 2012). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf. doi:https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf

De La Vega, F. (2015). La estabilidad en el empleo: un análisis jurídico. Madrid: Dykinson.

Delgado P. (2017). Propuestas de reforma laboral en América Latina. Bogota: Universidad de los Andes.

García Ménendez, E. (2009). Derechs Humanos y Trabajo: Retos para el siglo XXI. Buenos Aires: Editorial jurídica.

Grupogeard. (2022). Ggrupogeard. Obtenido de https://grupogeard.com/ec/blog/concursos-meritos-oposicion/contratos-ocasionales-nombramiento-provisionales/

ONU. (13 de 12 de 2006). https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organizacion Internacional del Trabjo. (1958). https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C111. doi:https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C111

Roldan, M. (2020). Derecho laboral en Ecuador: retos y perspectivas. Quito: Corporación Editorial Nacional.

Sentencia No. 011-20-SCN-CC, Caso No. 011-20-SCN-CC (Corte Constitucional de Ecuador 2020).

Sentencia No. 034-19-SCN-CC, Caso No. 034-19-SCN-CC (El pleno de la Corte Constitucional del Ecuador 5 de agosto de 2019).

Sentencia No. 172-18-SEP-CC, Caso 2149-13 EP (Corte Constitucional del Ecuador 16 de 05 de 2018).

Descargas

Publicado

2024-11-25

Cómo citar

Abarca-Coloma, P. A., García-Segarra, H. G., & Batista-Hernández, N. (2024). Los contratos de servicios ocasionales según la Ley Orgánica del Servicio Público y el derecho a la estabilidad laboral reforzada de los grupos vulnerables . MQRInvestigar, 8(4), 4968–4990. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4968-4990

Artículos más leídos del mismo autor/a