El uso de la prueba en el procedimiento expedito en las contravenciones de tránsito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6831-6855

Palabras clave:

Contravenciones de tránsito; Procedimiento expedito; Prueba

Resumen

El uso de la prueba en el procedimiento expedito para contravenciones de tránsito en Ecuador, regulado por el artículo 644 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), es un punto de investigación para el área de derecho sobre todo por la generalidad de la presentación y práctica de la prueba en este proceso, por lo cual el objetivo principal es analizar cómo la falta de regulación específica sobre la actividad probatoria puede vulnerar el derecho a la defensa y el principio de contradicción. La metodología se basó en un análisis doctrinal y jurisprudencial basado en entrevistas a especialistas del tema. Los resultados indican que, aunque este procedimiento busca agilizar la resolución de infracciones menores, la rapidez en la toma de decisiones judiciales puede comprometer la calidad de la justicia. La falta de normas claras sobre la presentación y evaluación de pruebas limita la capacidad de las partes para preparar su defensa adecuadamente, lo que puede resultar en decisiones judiciales que no respetan los derechos fundamentales. En conclusión, se destaca la necesidad urgente de reformar las normas que regulan la actividad probatoria en los procedimientos expeditos. Estas reformas son esenciales para garantizar un equilibrio entre la eficiencia procesal y el respeto por los derechos de defensa, promoviendo así un sistema judicial más justo y transparente en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Fernández-Cedeño, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

ESTUDIANTE

Jimmy Daniel Giler-Arteaga, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

ESTUDIANTE

Holger Geovanny García-Segarra, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Agencia Metropolitana de Tránsito. (24 de Octubre de 2019). Contravenciones de Tránsito. https://www.zonalegal.net/uploads/documento/BOLETIN%20INFORMATIVO%20CONTRAVENCIONES%20DE%20TRANSITO(1).pdf

Arcentales, J., & Tapia, L. (2023). El principio de proporcionalidad frente a las contravenciones de tránsito. Repositorio de la Universidad Católica de Cuenca: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/aa4ce6b6-3241-4ee3-8a4d-2decdea7d0db

Arévalo, E., & Valle, A. (2023). Recurso de apelación y derecho a la defensa frente a las contravenciones de tránsito. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(13), 38-57. https://doi.org/10.35381/racji.v7i13.1961 }

Bermúdez, D., & Guanoquiza, L. (2023). Las contravenciones de tránsito detectadas por medios tecnológicos, frente al debido proceso. Repositorio de la Universidad Indoamerica: https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6546

Cabrera, P. (2023). Nueva organización de los diseños de investigación. South American Research Journal, 3(1), 37-51. https://doi.org/10.5281/zenodo.8050508

Calle, H., & Ortega, S. (2022). El derecho de apelación y su vulneración en contravenciones de tránsito que no aplican pena privativa de libertad. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354928

Campoverde, A., & Panamá, M. (2023). Análisis de la posible vulneración al debido proceso con la aplicación del inciso 3-art 644-código orgánico integral penal. Repositorio de la Universidad Católica de Cuenca: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/89b9aac1-b36f-4cbe-95b1-668fd960ad48

Cárdenas, K., & Manobanda, D. (2023). La prueba documental frente al principio de contradicción en el Código Orgánico General de Procesos, en Ecuador. Repositorio de la Universidad Indoamérica : https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/5302

Cárdenas, K., & Salazar, M. (2021). La valoración de la prueba en procesos penales: una perspectiva constitucional. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 160-169. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000200160&script=sci_arttext&tlng=en

Cavalcante, L., & Oliveira, A. (2020). Métodos de revisión bibliográfica en los estudios científicos. Psicología em Revista, 26(1), 83-102. https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p82-100

Coloma, F. (Noviembre de 2022). El método exegético en el derecho procesal penal del Ecuador y su alcance frente al sistema de justicia. Repositorio Universidad Metropolitana: https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/172

Cruz Piza, I. A., & Flores Córdova, L. C. (2020). Seguridad jurídica y medios de prueba para impugnar las contravenciones de tránsito. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(Extra 3), 54-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8965202

Delgado, M. (2021). La violación del derecho a la defensa en el procedimiento expedito de contravenciones de tránsito. Repositorio de la Universidad Metropolitana del Ecuador: http://repositorio.umet.edu.ec:8080/handle/67000/300

Durán-Chávez, C. E., & Fuentes-Águila, M. R. (2021). El debido proceso penal y su constitucionalización en Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(7). https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2909

Encarnación Díaz, A. B., Erazo Álvarez, J. C., Pinos Jaén, C. E., & Narváez Zurita, I. (2020). La defensa técnica del procesado: Derecho a la defensa y debido proceso. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(Extra 1 (Edición Especial)), 511-537. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8964762

Evans, E. (2021). O método comparativo em Antropología Social (B. Perrone-Moisés , Trad.). Cadernos De Campo (São Paulo - 1991), 30(2), e191855. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v30i2pe191855

Gaibor Girón, P. E. (2021). La importancia de la pericia en las pruebas de contravenciones de tránsito. [Tesis de Grado]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14145

Gallardo Lana, V. (2024). Práctica de prueba en contravenciones de tránsito frente a la seguridad jurídica [Universidad Católica del Ecuador. Sede Ambato]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43961

Gallegos Vaca, M. D. (2024). Prueba plena en contravenciones de tránsito en relación a los principios de contradicción e inmediación [Universidad Católica del Ecuador. Sede Ambato]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42073

Giribaldi, N. V. (2019). El principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio. Revista de derecho, 18(36), 69-84. https://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=7537845

Mora Pinos, T. J. (2023). El efecto devolutivo del recurso de apelación en contravenciones de tránsito: Posible vulneración al derecho a la presunción de inocencia [Tesis de Maestría, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13191

Palmett, A. (2020). MÉTODOS INDUCTIVO, DEDUCTIVO Y TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. Petroglifos. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf

Pintado-Pucha, A. I., & Ochoa-Rodríguez, F. E. (2021). La obtención y validez de la prueba de audio y video, realizada por los agentes civiles de tránsito de la Ciudad de Cuenca, en las contravenciones de tránsito de primera clase, por transportar pasajeros sin tener el título habilitante. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 6(3). https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.406

Piña-Ferrer, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VIII(15), 1-3. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440

Quintana Cobeña, F. R. (2023). El derecho constitucional a la presunción de inocencia en las contravenciones penales de tránsito en el Ecuador [Tesis de Maestría]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16957

Rodríguez, C. (Diciembre de 2019). El procedimiento expedito en las contravenciones flagrantes y el debido proceso. Repositorio Universidad UNIANDES.

Rueda, L. (Julio de 2019). Contravenciones de tránsito y la reparación integral. Repositorio Universidad Andina Ambato: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10077

Ruiz, P. (2020). La Inconstitucionalidad en la notificaciones de Tránsito en el Procedimiento expedito por vulneración del Debido Proceso. Repositorio Universidad Católica de Cuenca: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/10ddd9ab-0d26-4d52-a421-21ac97e3e6c8

Sánchez, D., & Rosero, M. (2021). El derecho a la defensa en las contravenciones de tránsito por foto radar y la citación por medios digitales o electrónicos a los propietarios del vehículo: Análisis de la sentencia N.º. 71-14-cn/19. Repositorio de la Universidad Tecnológica Indoamérica: https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2702

Serrano, Z. (2021). LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DERECHO A LA DEFENSA EN EL JUZGAMIENTO DE LAS CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO ESTABLECIDO EN EL ART. 644 INCISO 5 DEL COIP, VULNERA LA GARANTÍA ESTABLECIDA EN EL ART. 76 NUMERAL 7 LITERAL M DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. Repositorio de la Universidad Estatal de Bolívar: https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0cd63b76-03ec-4b96-ac61-8427ef483761/content

Silva, D., Cuchicela, A., & Montenegro, V. (2023). El principio de contradicción en la prueba testimonial y el Derecho a la Defensa - Ecuador. Santiago, 1-18. file:///C:/Users/edifi/Downloads/Art.+26.pdf

Torres, T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2).

Vaca, J. (Enero de 2024). PROCEDIMIENTO EXPEDITO DE TRÁNSITO EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA DEFENSA. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/dea691f7-a32c-4bc8-880e-d4affe848011/content

Villarreal, J., & Cid García, M. (2022). La Aplicación de Entrevistas Semiestructuradas en Distintas Modalidades Durante el Contexto de la Pandemia. Revista Científica Hallazgos 21, 7(1), 52-60. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/

Vinueza Arroyo, G. F., Silva Andrade, G. J., & Villamarín Barragán, F. D. (2019). El procedimiento expedito en contravenciones penales, la tutela judicial efectiva y el debido proceso en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, 5(Extra 2), 536-553. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343678

Zurita, S. (2023). El Procedimiento Expedito De Contravenciones Penales y su Limitado Tiempo para el Anuncio Probatorio. 593 Digital Publisher, 8(5), 623-638. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.1863

Referencias normativas y jurisprudenciales

Código Orgánico General de Procesos [COGEP], 122 (2018). https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Código Orgánico Integral Penal [COIP], Ultima modificación: 17-feb.-2021 (14 de Febrero de 2014). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Constitución de la República del Ecuador [CRE], Ultima modificación: 25-ene.-2021 (20 de Diciembre de 2008). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Convención Americana sobre Derechos Humanos, Gaceta Oficial No. 9460 (11 de Febrero de 1978). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [LOGJCC], Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009 (22 de Octubre de 2009). https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf

Sentencia No. 33-22-IN/24, Caso 33-22-IN (Corte Constitucional 18 de Abril de 2024). http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1ZmU5NzgwNy04MjM4LTQxOTktODM1MC1iYTc5M2E0YzJmNmUucGRmJ30=

Sentencia No. 014-18-SIS-CC, IS - Incumplimiento de Sentencias y Dictámenes (Corte Constitucional del Ecuador 2015). https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=014-18-SIS-CC

Sentencia No. 207-14-SEP-CC, EP - Acción Extraordinaria de Protección (Corte Constitucional del Ecuador 2014). https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=207-14-SEP-CC

Sentencia No. 71-14-CN/19, SCN Consulta de Constitucionalidad de Norma (2019). http://sgc.corteconstitucional.gob.ec:8494/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=71-14-CN/19

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Fernández-Cedeño, V. H., Giler-Arteaga, J. D., & García-Segarra, H. G. (2024). El uso de la prueba en el procedimiento expedito en las contravenciones de tránsito. MQRInvestigar, 8(4), 6831–6855. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6831-6855

Artículos más leídos del mismo autor/a