Análisis crítico de la normativa de remediación ambiental y su eficacia en la protección de los derechos de la naturaleza: Caso de la actividad minera en la provincia de El Oro (2020-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1137

Palabras clave:

Remediación ambiental; restauración; minería; reforma.

Resumen

La eficacia de la Ley que permita garantizar el derecho que tiene la naturaleza de restaurarse y remediarse frente a las actividades mineras, es un factor clave para aminorar el impacto que genera esta actividad en la provincia de El Oro y en el Ecuador. El objetivo es identificar las carencias en la aplicación de la legislación vigente, con el propósito de proponer reformas para intentar mejorar la protección de los derechos de la naturaleza. Se empleó una metodología cualitativa-cuantitativa, que incluyó el análisis documental y normativo respecto a la remediación ambiental; además, se aplicó entrevistas a actores clave, como autoridades y comunidades afectadas, concluyendo que en su mayoría desconocen la normativa de remediación ambiental y por ende su aplicación, mientras que todos coinciden en que falta control estatal. No decimos que no existan leyes que busquen proteger el medio ambiente, lo que se pone en evidencia es su eficacia bastante limitada por ciertos factores de estructura y operatividad. Es indispensable que se analice y fortalezca el marco legal con el fin de garantizar la protección efectiva, emitiendo una normativa de aplicación estricta de la restauración en el tema minero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Mariana Cristina Pintado-Córdova, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

David Sebastián Vázquez-Martínez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

Nube Fabiola Saldaña-Tenecota, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

Citas

Actualidad Ambiental. (2022). ¿En qué consiste la estrategia de lucha contra la minería ilegal en áreas protegidas? [Se asume que el segundo título es un error de duplicación y se usa el primero como fuente/sitio web]. Actualidad Ambiental. [Se asume que la URL es la del sitio web general, a falta de una URL específica].

Alvarado, A. (2024). Balance ambiental de Ecuador: sequías y la amenaza de la minería ilegal marcaron el 2024. [Se asume que la fuente es un periódico o sitio de noticias no especificado, se deja el título como fuente, a falta de más información].

BAM. (2024). Minera Aruntani es sentenciada a pagar S/5 millones por contaminar ríos de Moquegua y Arequipa. [Se asume que la fuente es un periódico o sitio de noticias no especificado, se deja el título como fuente, a falta de más información].

Barrick. (2023, 28 de julio). Un Proceso Integral de Varios Años Extiende la Vida de la Mina Pueblo Viejo hasta más allá del 2040. https://www.barrick.com/Spanish/noticias/news-details/2023/Un-Proceso-Integral-de-Varios-Aos-Extiende-la-Vida-de-la-Mina-Pueblo-Viejo-hasta-ms-a-ll-de-l-2040/default.aspx

Benalcazar, F., & Montaño, J. (2022). La minería ilegal frente a los derechos del medio ambiente en el Ecuador. https://www.researchgate.net/publication/366057688_La_mineria_ilegal_frente_a_los_derechos_del_medio_ambiente_en_el_Ecuador

Cabrera, G., Gutiérrez, I., & Villacis, M. (s. f.). Análisis de la Minería ilegal e impacto Ambiental en la Parroquia Muluncay Grande, Cantón Zaruma, provincia el Oro. Revista ESPOCH, 2, 1616–1630. https://kneopen.com/espoch/article/view/12222

Cabrera, K., & Romero, N. (2025). El verdadero coste del oro: un nuevo proyecto minero reaviva un viejo conflicto en República Dominicana. [Se asume que la fuente es un periódico o sitio de noticias no especificado, se deja el título como fuente, a falta de más información].

Cáceda, C., Maraza, G., Fora, G., Farfan, D., Obando, C., Chiampo, F., & Carpio, M. (2024). Evaluation of Potentially Toxic Elements in Soil and Potential Ecological Risks Generated by Environmental Liabilities in Tacna, Perú. [Se asume que es un documento en repositorio o sitio web a falta de información de revista]. https://ouci.dntb.gov.ua/en/works/lorkvdz4/

Carrión-Mero, P., Aguilar, M., Mornite-Carballo, F., Domínguez-Cuesta, M. J., Sánchez-Padilla, C., Sánchez-Zambrano, A., Briones-Bitar, J., & Blanco-Toren, J. (2021). Caracterización geomecánica superficial y subterránea de un área afectada por fenómenos de inestabilidad en la zona minera de Zaruma (Ecuador). Sostenibilidad, 13(6), 3272. https://doi.org/10.3390/sub13063272

Contaminación minera en río Santa Rosa. (2019). Ecuavisa.com. https://www.ecuavisa.com/ecuaterra/santa-rosa

De Vicente, A. (2024). Reparación de componentes mineros y transporte de nuevas piezas: reducción de emisiones y sustentabilidad. Reporte Minero | El portal de minería en Chile.

Diario Correo | El diario de todos. (2020). Actividad minera acaba con tierras productivas y turismo de Bellamaría. https://www.diariocorreo.com.ec/48504/ciudad/actividad-minera-acaba-con-tierras-productivas-y-turismo-de-bellamaria?Utm_source=chatgpt.com

Diario Correo | El diario de todos. (2021). La actividad minera acaba de a poco con el río de Bellamaría. https://diariocorreo.com.ec/61456/cantonal/la-actividad-minera-acaba-de-a-poco-con-el-rio-de-bellamaria?utm_source=chatgpt.com

Dimitrakis. (2021). Proyectos ambientales de la Costa, Sierra y Oriente ecuatoriano entre los finalistas de Premios Latinoamericano Verde. Dimitrakis.

Dimitrakis. (2021). Tres proyectos ambientales de Ecuador entre los mejores de Iberoamérica. Dimitrakis.

Domfeh, K. A. (2003). Cumplimiento y aplicación de la gestión ambiental: un caso de minería en Ghana. Práctica ambiental, 5(2), 154–165. https://doi.org/10.1017/s1466046603031107

Duri, J., Böhmer, B., Bieske, N., & Caripis, L. (2020). Corrupción y delitos ambientales en América Latina. Transparency International. https://knowledgehub.transparency.org/helpdesk/corruption-and-environmental-crime-in-latin-america

EITI 2019. (2025, 13 de marzo). Ecuador ha logrado un puntaje bastante bajo en la implementación del estándar Eiti. https://eiti.org/board-decision/2025-04

El Seprona. (s. f.). La explotación minera de Cemex en Alicante. Cadena SER. [Se asume que es el autor o fuente principal a falta de más información].

Agencia Europea de Medio Ambiente. (2021). Entrevista - ¿Paga el que contamina? https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-de-aema-2020/artics/entrevista-paga-que-contamina?utm_source=chatgpt.com

Estupiñan, R., Romero, P., García, M., & Valverde, P. (2021). La minería en Ecuador, pasado, presente y futuro. [Se asume que es un artículo de revista a falta de más información]. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo/codigo=8248269

García-Sayan, D. (2024, 25 de octubre). Devastando más. . . la Amazonia. El País América. https://elpais.com/america/2024-10-25/devastando-mas-la-amazonia.html?utm_source=chatgpt.com

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Rosa. (2023). Informe de Rendición de Cuentas Periodo 2023. https://santarosa.gob.ec/rendicion2023/2.-%20Redaccion%20del%20informe%20para%20la%20ciudadania.pdf?utm_source=chatgpt.com

Gordon, M. F. (2025). Leyes (165 Citas y Frastes Motivadoras). Aforismo, Frases y Proverbios célebres. https://www.aforismos.net/temas/leyes/1.html

Greene. (2007). Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: raíces y momentos decisivos. En Metodología de la investigación (5a ed., pp. 1–2). [Se asume el libro y la edición]. https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf

Guzmán, H., Perdomo, Y., Mosquera, H., Pérez, U., & Varón, M. (s. f.). Characterization of vegetation and the arbuscular mycorrhizal fungi community in soils impacted by gold mining in colombia. Revista Agropecuaria. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2394/983

Historia Minera y Atractivos Naturales en Portovelo | Portovelo Primer Centro Minero. (2024). Portovelo Primer Centro Minero. [Se asume la página web como fuente].

Instituto de Investigación Geológico y Energético. (2021). Iniciaron los trabajos de remediación en el socavón de Zaruma. https://www.geoenergia.gob.ec/iniciaron-los-trabajos-de-remediacion-en-el-socavon-de-zaruma/?utm_source=chatgpt.com

Lexis finder. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Decreto Legislativo 0, 1–6. https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu127389.pdf

Ley General sobre Medio Ambiente (Ley 64-00) de República Dominicana | Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. (2000). https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/ley-general-sobre-medio-ambiente-ley-64-00-de-republica-dominicana#:~:text=de%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana,Ley%20General%20sobre%20Medio%20Ambiente%20(Ley%2064%2D00)%20de,194).

Lovelock, J. (1979). Gaia: A new look at life on Earth. [Se asume que el segundo nombre del autor es un error de digitación y se corrige]. https://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/us/gaia.htm

Lozada, A., & Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Dictamen No. 9-21-EE/22. Corte Constitucional del Ecuador.

Lozada, A. (2025). Sentencia 215-22-IS/25. En Corte Constitucional Del Ecuador. [Se asume que la publicación es un documento o sentencia en el sitio de la Corte].

Luminia Gold Corp. (2024, 24 de abril). Cangrejos Project - Lumina Gold. LuminaGold. https://luminagold.com/projects/cangrejos-project/

Menéndez, T. (2022, 31 de diciembre). Zaruma, sumida en las secuelas de la minería ilegal y el clima. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/zaruma-socavon-mineria-clima-remediacion/#:~:text=%20En%20entrevista%20con%20PRIMICIAS%2C%20la,Zaruma%2C%20provincia%20de%20El%20Oro.

Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (2017). Municipios reciben Estudios para la Gestión Integral de sus desechos sólidos en Manabí. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Ministerio de Energía y Minas. (2022). Trabajos de remediación en la superficie del socavón de Zaruma tienen un avance del 98%. https://www.recursosyenergia.gob.ec/trabajos-de-remediacion-en-la-superficie-del-socavon-de-zaruma-tienen-un-avance-del-98

Morales, A. L., & Hantke Domas, M. (2020). Guía metodológica de cierre de minas (Documento de la CEPAL). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/766a85c7-5ac4-4cd4-874a-f06c6c2060c6/content

Morán, K. N. B., & Martínez, D. S. V. (2022). La aplicación del principio In Dubio Pro Natura como solución a la falta de información, vacío legal o contradicción de normas en materia ambiental. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(4), 95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483052

Moreano, F., Gómez, G., Aguirre, A., & Pazmiño, C. (s. f.). Minería, minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador. IIED. https://www.iied.org/sites/default/files/pdfs/migrate/G00583.pdf

Novik, M. (2023). Estos son los puntos de contaminación minera y petrolera en Ecuador. Plan V.

OCDE. (2020). Aplicación e inspecciones regulatorias en el sector ambiental de Perú (Informe). OCDD Publishing. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2020/04/regulatory-enforcement-and-inspections-in-the-environmental-sector-of-peru_ee8ad76f/54253639-en.pdf

Ochoa, V. (2020). Informe final de la veeduría ciudadana “un zaruma para todos”. cpccs.gob.ec. https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/informe_final_veedores_decreto_1690344185001594859622.pdf

Olmos-Palma, M., & Octavio-Aguilar, A. (2022). Contaminación por metales pesados en cuerpos de agua y su impacto en la salud humana. Herreriana, 4(1), 43a47. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/herreriana/issue/archive

Ordoñez-Velez, L. E., Burbano-González, B. A., & Vilela-Pincay, E. W. (2021). La responsabilidad penal por daño ambiental a causa de la minería ilegal en el cantón Santa Rosa. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 6(8), 496–511. https://doi.org/10.23857/pc.v6i8.2952

Ospina, J., Osorio, J., Henao, A., Palacio, D., & Giraldo, J. (2021). Retos y oportunidades para la industria minería como potencial impulsor del desarrollo en Colombia. Revista Tecnológicas, 24(50). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-77992021000100239

Oviedo-Anchundia, R., Moína-Quimí, E., Naranjo-Morán, J., & Barcos-Arias, M. (2017). Contaminación por metales pesados en el sur del Ecuador asociada a la actividad minera. Bionatura, 2(4), 437–441. [Se asume que la fuente es la revista, a falta de DOI o URL válida].

Partow, Z., Varela, G., Vijil, M., International Finance Corporation, & World Bank. (2021). Diagnóstico del sector privado de país: fomentar un sector privado dinámico y resistente: creación de mercados en Ecuador. (IFC & Banco Mundial). https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/mgrt/cpsd-ecuador.pdf

Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003

Redacción. (2021, 16 de diciembre). Un socavón derrumba viviendas en Zaruma, la ciudad de Ecuador “agujereada” en sus cimientos por la minería ilegal. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59683630

Redacción. (2024, 14 de febrero). La contaminación sobre río Binacional debe terminar. Prensa Minera. https://prensam nera.org/la-contaminacion-rio-binacional-terminar/?utm_source=chatgpt.com

Redondo, J., Melón, A., Peña, A., Santos, J., Gómez, A., & Gonzáles, R. (2021). Coal pit lakes in abandoned mining áreas in León (NW Spain): characteristics and geoecological significance. [Se asume que es un documento en repositorio o sitio web a falta de información de revista].

Reuters. (2025). Regulador ambiental chileno ordena clausura definitiva de pequeña mina de Lundin. https://www.reuters.com/latam/negocio/iljliygtqnmz3amu7dgwnqfgi4-2025-01-30/

Sánchez, C. (2019). Evolución histórica de la protección ambiental en la minería en España. Revistas UM. https://revistas.um.es/areas/article/view/386051

Sancho, O. (2025). Vecinos de las pedanías denuncian ante el SEPRONA la explotación minera de Cemex en Alicante. [Se asume que la fuente es un periódico o sitio de noticias no especificado, se deja el título como fuente, a falta de más información].

Sandoval, D., Arana, O., Sandoval, F., Godbout, S., Gravel, N., Brambila, J., & Arana, J. (2023). Economic values transfer for the estimation of the environmental restoration impacts of the areas exploited as mines in the Perote Valley, Veracruz. [Se asume que es un documento en ResearchGate]. https://www.researchgate.net/publication/375279615_Economic_values_transfer_for_the_estimation_of_the_environmental_restoration_impacts_of_the_areas_exploited_as_mines_in_the_Perote_Valle_y_Veracru

Santos, G. (2024). Corte internacional condena a Perú por la contaminación ambiental que padecen pobladores de La Oroya. [Se asume que la fuente es un periódico o sitio de noticias no especificado, se deja el título como fuente, a falta de más información].

Sarmiento, Y., & Merchán, N. (2008). Restauración en Explotaciones de Minas Caliza. Revista Luna Azul. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727229006.pdf

Sisalima, J., Ramírez, G., & Sánchez, R. (s. f.). El derecho de amparo administrativo; sobre los concesionarios de pequeña minería, a causa de la minería ilegal en la provincia de el oro. Revista Ciencia Latina Administración y Finanzas, 8, 215–232. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9786610.pdf

Soniamendes. (2024, 22 de julio). Orígenes y evolución de la Investigación Cualitativa en Educación. Ludomedia ES. https://es.ludomedia.org/origenes-y-evolucion-de-la-investigacion-cualitativa-en-educacion/

Spda, W. (2022, 6 de junio). ¿En qué consiste la estrategia de lucha contra la minería ilegal en áreas protegidas? Actualidad Ambiental. [Se asume que el segundo URL es el correcto].

Tapia Núñez, L. (2014). Reglamento ambiental de actividades mineras (Acuerdo Ministerial 37). Ministerio de Ambiente. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/reglamento_ambiental_de_actividades_mineras_ministerio_ambiente.pdf

Vergara, F. (2009). Ley de minería (Registro Oficial). Organización de los Estados Americanos (OEA). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_mineria.pdf

Vilela-Pincay, W., Espinosa-Encarnación, M., & Bravo-Gonzales, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. Estudios de la Gestión. Revista internacional de Administración, 8, 210–228. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437

Zaruma: Joya preciosa de los cuatro mundos del sur – Ministerio de Turismo. (2018). Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/zaruma-joya-preciosa-de-los-cuatro-mundos-del-sur/

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Pintado-Córdova, M. C., Vázquez-Martínez, D. S., & Saldaña-Tenecota, N. F. (2025). Análisis crítico de la normativa de remediación ambiental y su eficacia en la protección de los derechos de la naturaleza: Caso de la actividad minera en la provincia de El Oro (2020-2024). MQRInvestigar, 9(4), e1137. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1137

Artículos más leídos del mismo autor/a