La Educación financiera en el currículo de Educación Básica Superior
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e240Palabras clave:
educación financiera; flexibilidad curricular; enseñanza de contabilidad; pensamiento financieroResumen
El estudio planteó como objetivo: Evaluar la incidencia de la Flexibilidad Curricular, implementada mediante Planes de Unidad Didáctica de Educación Financiera, en el pensamiento financiero cotidiano de los estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica Superior. El enfoque metodológico fue mixto y cuasiexperimental. La población seleccionada fue una muestra intencional de 36 estudiantes. Las técnicas utilizadas fueron encuestas y entrevistas. Se aplicó a los cuestionarios la prueba de confiabilidad, obteniendo como resultado 0.86 en el alfa de Cronbach. En cuanto a la validez, los profesionales del área de Contabilidad evaluaron los criterios: claridad y pertinencia, se obtuvo la valoración de 3.90/4. La propuesta fue validada considerando los criterios de Pertinencia. Claridad, Viabilidad; Innovación y Aplicabilidad en el contexto logrando una valoración de 3.95/4. La prueba t para muestras pareadas confirmó la relevancia de los resultados. En todos los casos, el valor de significancia bilateral Sig. 2-tailed fue menor a 0.001, lo que indica diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones pre y post intervención. Se concluye que la implementación de la flexibilidad curricular, aplicada mediante Planes de Unidad Didáctica, en el programa de octavo grado reveló mejoras significativas en los conocimientos y habilidades financieras de los estudiantes. La prueba t de Student evidenció diferencias estadísticamente significativas en todos los pares evaluados, confirmando la efectividad de la intervención.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Bruner. (1969). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf
Chango Cordovilla, B. E., Ulli Castro , K. S., Vázquez Alvarez , A., & Ortiz Aguilar, W. (30 de 09 de 2024). Dominio de las ciencias. Obtenido de Dominio de las ciencias: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4051/8385
Maldonado, B. I. (6 de 12 de 2022). RECIE. Obtenido de RECIE: file:///C:/Users/super/Downloads/1688-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9858-1-10-20230218.pdf
Ministerio de Educación. (2024). Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/MINEDUC-MINEDUC-2021-00064-A.pdf
SantaMaria Muñoz, E. (2019). Universidad Andina Simón Bolivar . Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6980/1/T3051-MIE-Santamaria-La%20educacion.pdf
Ticino Franzia, M. V. (18 de 05 de 2023). scielo. Obtenido de scielo: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ic/v10n2/2301-0126-ic-10-02-77.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia