La Granja Experimental y el cultivo de ciclo corto a campo abierto en la figura técnica Producción Agropecuaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e766

Palabras clave:

Competencias técnicas; Granja Experimental; Prácticas agroecológicas, Educación técnica, Sostenibilidad educativa

Resumen

El objetivo general de esta investigación fue evaluar el impacto de las actividades realizadas en la Granja Experimental sobre el desarrollo de competencias agropecuarias en los estudiantes de Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria. La metodología utilizada fue un enfoque mixto, combinando una entrevista al docente responsable de los Proyectos Didácticos Demostrativos que se aplican en la Granja Experimental y una encuesta aplicada a los estudiantes de tercer año de bachillerato para evaluar sus conocimientos y procedimiento en relación con las prácticas agroecológicas. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen un conocimiento adecuado sobre diversas prácticas agroecológicas, como la lombricultura, el compostaje y la conservación de especies arbóreas, aunque algunos temas, como la identificación de especies y la producción de abonos orgánicos, requieren reforzarse. Un porcentaje significativo de los estudiantes conoce y aplica correctamente los procedimientos agrícolas en la Granja Experimental, aunque persisten dudas en algunos aspectos específicos. Los docentes señalaron desafíos relacionados con la falta de financiamiento y el mantenimiento de infraestructuras, lo que limita la continuidad del proyecto. En conclusión, la Granja Experimental ha demostrado ser un recurso clave para el aprendizaje práctico y la formación de competencias agroecológicas, aunque es necesario mejorar la capacitación continua y el apoyo institucional para asegurar su sostenibilidad. La investigación resalta la importancia de fortalecer ciertas áreas del currículo y las prácticas para garantizar una comprensión más profunda de los conceptos agropecuarios.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jenny Yojanna Barco-Yépez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Alexandra Elizabeth Tomalá-Castillo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Amarilis Isabel Campoverde-Moscol, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor

Citas

Aguirre, B., Martinez, A., Parra, A., & Guzmán, R. (2024). Estrategias metodológicas en el módulo cultivos de ciclo corto y su influencia en el desarrollo de habilidades laborales en estudiantes agropecuarios. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 5(9), 1-17. https://doi.org/10.61395/victec.v5i9.153

Argudo, L., Saltos, E., & Vargas, A. (2023). Incidencia del componente práctico de asignaturas del área de las ciencias biológicas en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes. Cuadernos de evaluacion y desarrollo, 13(3), 23-56. https://ojs.cuadernoseducacion.com/ojs/index.php/ced/article/view/576

Benavides, J., Tabara, O., Hevia, S., & Bajaña, E. (2024). Competencias pedagógicas y profesionales en la Figura Profesional Producción Agropecuaria. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(6), 288-303. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1279

Carvajal, J., Martínez, O., Garcia, S., & Lyana, E. (2024). Competencias pedagógicas y profesionales en la Figura Profesional Producción Agropecuaria. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS , 6(6), 288–303. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1279

Cervantes, G. (2021). Transitando a la economía circular en el sector agropecuario: granjas experimentales en Guanajuato, México. Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambient(7), 45-66. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.003

Fernández, L., Bonilla, S., Palencia, O., & Saavedra, D. (2023). Las huertas con plantas medicinales como estrategia para el fortalecimiento de los resultados de aprendizaje en la Granja Experimental Corhuila: Sistematización de la Experiencia. Revista Agropecuaria Y Agroindustrial La Angostura, 8(1), 22–33. https://doi.org/10.23850/raa.v8i1.5807

Gutiérrez, J., Reyes, R., Niembro, C., & Navarro, L. (2017). La parcela demostrativa como estrategia didáctica . Revista Iberoamericana de Ciencias, 3(5), 2334-2501. https://www.reibci.org/publicados/2017/ago/2400101.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2018). Metodología de la investigación. 6ta. ed. . Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Ochoa, C., & Vera, L. (2022). Formación en prácticas de campo y logro de competencias, para el bachillerato en producción agropecuaria. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 214–229. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/99

Sevillano, A., I, B., & Mindineros, L. (2019). Granja escolar como herramienta de enseñanza pedagógica en el área de ciencias naturales del centro Educativo Pumalde, Municipio de Roberto Payan, Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26587/assevillanom.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Barco-Yépez, J. Y., Tomalá-Castillo, A. E., & Campoverde-Moscol, A. I. (2025). La Granja Experimental y el cultivo de ciclo corto a campo abierto en la figura técnica Producción Agropecuaria. MQRInvestigar, 9(3), e766. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e766

Artículos más leídos del mismo autor/a