Los seis sombreros para pensar en las habilidades socioemocionales de los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e374

Palabras clave:

técnica; pensamiento; habilidades socioemocionales

Resumen

La técnica Los Seis Sombreros para Pensar se alinea con la necesidad de desarrollar el pensamiento y habilidades socioemocionales. Esta investigación analizó el impacto de Los Seis Sombreros para Pensar en el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Se planteó la interrogante: ¿Cómo incide la aplicación de la técnica Los seis sombreros para pensar en el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de tercero de bachillerato en ciencia? Se determinó como objetivo, evaluar la aplicación de la técnica Los seis sombreros para pensar en el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Se adoptó un enfoque mixto cuasiexperimental, con un alcance explicativo, descriptivo, transversal y aplicado. Se emplearon métodos deductivos, estadísticos descriptivos. La población estuvo conformada por 4 docentes de bachillerato y 38 estudiantes. La entrevista y la prueba fueron validadas por profesionales del área de educación. El instrumento fue evaluado en los criterios de claridad, precisión y consistencia, obteniendo un promedio de 4, correspondiente a un nivel alto. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, con el resultado de 0.81. Los resultados de la entrevista mostraron que las docentes tienen un conocimiento básico de técnica y reconocen su potencial. Los resultados del pre y post intervención mostraron mejoras significativas en las medias, lo que sugiere un efecto positivo luego de la intervención. El análisis estadístico evidenció que la técnica implementada generó mejoras en las habilidades socioemocionales evaluadas:  manejo de conflictos, control de emociones, toma de decisiones, pensamiento crítico, pensamiento creativo y pensamiento ético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Miryan Liliana Ponce–Reyes, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

estudiante de la Maestría en Pedagogía con mención en formación técnica y profesional

Connie Esther Poveda–Molina, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de la Maestría en Pedagogía con mención en formación técnica y profesional

Amarilis Isabel Campoverde-Moscol, UNIVERSIDAD BOLVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Bozada Rivera, N. M., Loor Revolledo, R. F., Ortiz Hernández, M. M., & Clavel Quintero, Y. (2022). Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la educación. Journal TechInnovation, 1(2), 18–25. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n2.2022.18-25

COSGROVE, R. 2003. The Critical Thinking Community. Disponible en https://www.criticalthinking.org/files/CosgroveVitaeSpanish.doc. Consultado el 10-11-2015.

CURTIS, C.J. y otros 1976. Importancia educativa de la Creatividad. Salamanca: Ananyo.

De Bono, Edward. (2006). Seis sombreros para pensar. Trad. Marcela Pandolfo.1° Edición, 5° reimpresión. Buenos Aires: Ediciones Granica S. A.

DE BONO, E. 1988. Seis Sombreros para Pensar. Barcelona: Paidós.

DEWEY, J. 1989. Como Pensamos. Barcelona: Paidós.

DIEZ, D.P. 1986. Técnicas didácticas participativas y formativas en contraposición con las formativas. Educadores, Vol. 136 pp. 51-69.

ELDER, L. & Paul, R. 2015. www.criticalthinking.org. Obtenido de Fundación para el Pensamiento Crítico: Disponible en https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-StudentLearning.pdf. Consultado el 10-11-2015.

Maldonado, K., Vera, R., & Alcivar, K., (2024) Estrategia didáctica aplicando inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza – aprendizaje universitario (Original). (2024). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(3), 53-69. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4457

MARGHERITIS, M.L. 2014. tecnicas_creatividad.doc - Documentos de Google. Disponible en https://docs.google.com/document/edit?id=1lh75oJL WXf4DjSuk-xgj62NN49E1Zd2ji9rSHFZWbGY&hl=es&pli=1. Consultado el 10-11-2015. MEDINA, R.A. 2011. www.perspectivaeducacional.cl. Disponible en http:// www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/15/13. Consultado el 10-11-2015.

Vera Velázquez, R., Castro Piguave, C., Estévez Valdés, I., & Maldonado Zúñiga, K. (2020). Metodologías de enseñanza-aprendizaje constructivista aplicadas a la educación superior: Metodologías de enseñanza-aprendizaje constructivista. Revista Científica Sinapsis, 3(18). https://doi.org/10.37117/s.v3i18.399

Descargas

Publicado

2025-03-22

Cómo citar

Ponce–Reyes, M. L., Poveda–Molina, C. E., & Campoverde-Moscol, A. I. (2025). Los seis sombreros para pensar en las habilidades socioemocionales de los estudiantes. MQRInvestigar, 9(1), e374. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e374

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a