Inserción laboral para los neo-bachilleres con NEE de la UEP San Francisco de Asís, Ecuador 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e395

Palabras clave:

inserción laboral; NEE; políticas públicas; motivación

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la inserción laboral y las oportunidades de empleo para los neo-bachilleres con necesidades educativas especiales (NEE) en la UEP San Francisco de Asís, Ecuador 2024”. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo correlacional, no experimental, ya que no se manipuló las dos variables. El estudio técnico fue la encuesta y el instrumento cuestionario para comprobar la correlación de las variables con sus dimensiones que se procesaron con estadística descriptiva con el programa SPSS v21 y Excel para la base de datos. Se seleccionó la escala ordinal para la muestra en relación a las variables de acuerdo a la escala de Likert con los siguientes niveles: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 algunas veces, 4 pocas veces, 5 nunca. La población fue de 268 estudiantes, la muestra 30, la confiabilidad se calculó mediante Alfa de Cronbach y se estimó en 0,894 para la variable1 y para la variable 2 se estimó 0,905 se aplicó el coeficiente de correlación r Pearson que fue de 0,824** es decir una correlación positiva considerable al nivel de 0,01 bilateral, esto expresa que este estudio esta con el 1% de error y 99% de confianza, por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa Hi: Existe una relación significativa entre la inserción laboral y las oportunidades de empleo para los neo-bachilleres con necesidades educativas especiales (NEE) en el contexto del mercado laboral actual y se descarta la hipótesis nula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Noris Jimena Barroso-Valle, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en Pedagogía FTP
Duran-Ecuador

Ernesto Olmedo Jaya-Robalino, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en Pedagogía FTP
Duran-Ecuador

Marjorie Del Rocío Carvajal-Parra, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

PhD En Educación.
Guayaquil-Ecuador

Ramón Guzmán-Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

PhD. Ciencias Pedagógicas.
Guayaquil-Ecuador

Citas

Apodaca López, C. A., Chávez Moreno, R. T., Ochoa Barraza, P., & Parra Gutiérrez, N. (2024). Modelo de Formación Dual en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Como Opción de Inducción al Campo Laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1387-1402. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13586

Cárdenas Poveda, M. (2023). El régimen de reclutamiento y el derecho fundamental a la igualdad en Colombia: The recruitment regime and the fundamental right to equality in Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 17(2). https://doi.org/10.15332/19090528.8762

Fan, L., & Sally, L. (s. f.). Dar paso a la inclusión de personas con discapacidad en China | Stanford Social Innovation Review en Español del Tecnológico de Monterrey. Recuperado 22 de noviembre de 2024, de https://ssires.tec.mx/es/noticia/inclusion-de-personas-con-discapacidad-en-china

Hansen, A. P., Doll, A., & Varma, A. (2019). Preparing Global Leaders for Tomorrow. En A. P. Hansen, A. Doll, & A. Varma (Eds.), Management Careers Made in Germany: Studying at Private German Universities Pays Off (pp. 181-202). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-7135-6_7

Henríquez Algarín, H. D. J. (2024). Análisis de política de acceso a la educación superior según los Planes de Desarrollo en Colombia 1961-1990: Un enfoque de equidad. Praxis, 20(1), 218-235. https://doi.org/10.21676/23897856.5027

Herrera Rodríguez, J. I., Guevara Fernández, G. E., & Urías Arbolaez, G. D. L. C. (2020). Los estudios de pertinencia desde referentes contextuales: Experiencia desde una maestría en Educación Inclusiva. Revista Scientific, 5(15), 168-190. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.8.168-190

Huete García, A., & Porras Montes, A. (2024). Juventud con discapacidad en España. (1a ed). Ediciones Cinca.

Jumbo Condolo, D. E. (2022). Atención a la diversidad en educación básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3932-3960. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3366

Lima Vargas, A. E., Cardona-Castaño, J., Lamprea-Zona, M., & Morales-Ruano, J. (2024). Acompañamiento para la gestión del componente ambiental de las actividades de una organización en Armenia (Quindío), Colombia. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 16, 177-202. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.16.8

Meza, A. K. T., & Martín, M. L. P. (2023). Resiliencia e Innovación: Educación, Psicoeducación, Psicosocial, Emprendimiento y Salud [Text.Chapter]. Libros - Unidad de Publicaciones UPEL-IPB. https://publicacionesipb.investigacion-upelipb.com/index.php/libros/catalog/view/24/22/19

Narváez-Olmedo, G., Pabón-Ponce, K., León-Ron, V., Guzmán-Torres, C., & Haro-Chávez, Y. (2024). Construcción de la Identidad de Profesionales Vinculados con la Inclusión Educativa. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 18(1), 195-212. https://doi.org/10.4067/s0718-73782024000100195

Pit, R., Noah, N. B. M., Nassir, S. N. I. B. M., Razak, N., & Nor, N. (2023). Entrepreneurial Skills in Career Transition Program among Students with Special Educational Needs (SEN). Proceeding of International Conference on Special Education in South East Asia Region. https://doi.org/10.57142/picsar.v2i1.74

Pozo, de R., Norasimin, M. N., Siti Nor Idayu, binti M. N., Nur Izrin, F. binti A. R., & Ni Atmam Nazihah, binti M. N. (s. f.). 11 PPKI SMK Munshi Sulaiman—Norasikin noah.pdf. Google Docs. Recuperado 22 de noviembre de 2024, de https://drive.google.com/file/d/15eX3F9SPajRuAwdEaLTa5VDoFfKHzBLl/view?usp=sharing&usp=embed_facebook

Reinoso Molina, W. A., Zambrano Muñoz, T. J., Orozco Villacres, J. V., Castro Villacreses, V. H., & Aranda Pazmiño, S. P. (2024). La Colaboración entre Instituciones Educativas y Empresas para Crear Programas de Formación Técnica Inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2526-2546. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11460

Resabala Olmedo, G. J., Ponce León, M. K., & Carvajal Parra, M. D. R. (2024). Inclusión de estudiantes con NEE para la proyección laboral, en la UE “Cóndor Mirador” Ecuador, 2023. 09 de enero de 2024, 9(1), 872-894. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6411

Tarango, J., González-Quiñones, F., & Morales-Ángel, E. I. (2021). Identificación de capacidades digitales en estudiantes y docentes en educación media superior mexicana. Biblios Journal of Librarianship and Information Science, 79, 29-42. https://doi.org/10.5195/biblios.2020.757

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Barroso-Valle, N. J., Jaya-Robalino, E. O., Carvajal-Parra, M. D. R., & Guzmán-Hernández, R. (2025). Inserción laboral para los neo-bachilleres con NEE de la UEP San Francisco de Asís, Ecuador 2024. MQRInvestigar, 9(1), e395. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e395

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>